
Yo,
TARZÁN
Tú, CHITA
Hemos tenido ocasión de presentaros ya en este blog, algunas de las estupendas colecciones de Mariano Bayona, como Superman y "El Príncipe Valiente". Ahora volvemos a estar con él para que nos hable de otro tema del que sabe mucho y del que ha reunido mucho material, se trata nada más y nada menos que de TARZÁN.
¿Quién es este personaje de ficción? Tarzán es una criatura fruto de la fantasía de Burroughs y por eso nos dice Mariano que, para conocer al verdadero Tarzán, hay que haber leído como mínimo la primera novela que su creador, Eddgar Rice Burroughs, escribió y que ninguna película de cine ha sabido reflejar. Cabe recordar que las aventuras de Tarzán aparecieron por primera vez en una revista de las denominadas pulp-fiction llamada All-Story Magazin, en octubre de 1912 y, ante el éxito obtenido, en 1914 se publicó en Chicago el primer libro, titulado "Tarzan y los monos", del que se vendieron más de un millón de ejemplares.
El Tarzán que Burroughs nos dio a conocer, era un joven salvaje que los primeros años de su vida sólo hablaba el idioma de la tribu de monos que le salvaron la vida, pero las cosas cambiaron cuando con mucho esfuerzo, durante años, Tarzán visitando la cabaña del que había sido su padre, Lord Greystoke y con los libros infantiles y con enciclopedias ilustradas que su progenitor había llevado hasta allí, consiguió aprender, aunque muy lentamente, a leer y a escribir. Y es que Lord Greystoke traía con él en su viaje a Africa un buena cantidad de lectura, precisamente pensando que necesitaría todo aquél material para educar al hijo que su mujer estaba esperando.
Lo que no pudo hacer Tarzán él solo, fue aprender a hablar. Pero cuando en una ocasión le salvó la vida a un militar de la armada francesa, el teniente D'Arnot, éste, en agradecimiento, puso todo su empeño en enseñarle a articular palabras. Y se dio la paradoja de que, así como el idioma que Tarzán aprendió a leer y a escribir fue el inglés, el que primero supo hablar fue el francés.
Tú, CHITA
Hemos tenido ocasión de presentaros ya en este blog, algunas de las estupendas colecciones de Mariano Bayona, como Superman y "El Príncipe Valiente". Ahora volvemos a estar con él para que nos hable de otro tema del que sabe mucho y del que ha reunido mucho material, se trata nada más y nada menos que de TARZÁN.



Más adelante, lo complementó todo y llegó a saber hablar inglés, francés, alemán, árabe, dialectos africanos y el idioma de las fieras. Desde la segunda novela de Burroughs "El regreso de Tarzán", éste, que es reconocido como el heredero de Lord Greystoke, hereda el título y el cargo de su padre y es una persona sumamente culta, todo lo contrario de la imagen que popularizó el cine, principalmente el actor Johnny Weismuller que fue el que más veces interpretó a Tarzán en pantalla, exactamente un total de 12 veces.
Por aportar alguna información más sobre las NOVELAS de Edgar Rice Burroughs, queremos señalar que fue el autor de un total de 26 títulos, participando parcialmente en la elaboración del número 27 que algunos colaboradores se encargaron de terminar, pues él falleció durante su preparación.
Por aportar alguna información más sobre las NOVELAS de Edgar Rice Burroughs, queremos señalar que fue el autor de un total de 26 títulos, participando parcialmente en la elaboración del número 27 que algunos colaboradores se encargaron de terminar, pues él falleció durante su preparación.

También hubo un serial de 12 episodios protagonizados por Herman Brix que seguía las pautas de la idea original, es decir, Tarzán era Lord Greystoke y una persona culta. Pero la popularidad alcanzada por las 12 películas de Johnny Weissmuller, ya con el cine sonoro, presentando un Tarzán inculto, caló mucho en las masas y después fue difícil borrar esa imagen.
Johnny Weissmuller rodó seis de sus películas con la Metro Goldwyn Mayer y otras 6 para la RKO, todas en blanco y negro. La protagonista femenina en las seis primeras películas fue Maureen O'Sullivan. Y no hay que olvidar a la super popular mona Chita, que así llamábamos en España al mono Cheeta.


Según nos cuenta Mariano, la mayoría de películas de Tarzán son de serie B y los actores que se han elegido para protagonizarlas han sido siempre seleccionados principalmente por su físico y no precisamente por sus dotes de actuación.

Pero si las películas han popularizado a Tarzán, qué decir de los COMICS y la prensa escrita. Los primeros comics que se publicaron, en los primeros meses de 1929, fueron 60 entregas de Harold Foster. Pero, en este terreno, Mariano lo tiene claro, porque para él el mejor dibujante es Burne Hogarth por sus colaboraciones en los periódicos y, después de él, Russ Mannig en los comics y también en los periódicos. Este ha adaptado al comic varias de las obras originales de Edgar Rice Burroughs, acercando visualmente de manera muy convincente el universo del verdadero Tarzán.
Y si nos preguntamos cuál es este universo, si responde a una realidad fruto de observaciones o estudios antropológicos o de etnológía, etc. la respuesta es NO, porque las novelas de Edgar Rice Burroughs, NO son un reflejo del mundo real, sino de aquél que el autor configuró en su imaginación, entre otras cosas porque a principios de 1900 eran muy escasos los datos que se tenían del continente africano. Lo que el autor se propuso, fue simplemente ofrecer al público una serie de aventuras selváticas llenas de exotismo.


1 comentario:
Hoooooooooo ooooooooooo!
Un admirador de Tarzán
Publicar un comentario