
PROCOLECCIONISMO PRESENTA:
SESIÓN DE CINE

Filatelia del Séptimo Arte
v. o.
Antonio García-Rayo tiene unas espectaculares colecciones (nunca mejor dicho) sobre un tema que le apasiona: el cine. Nos gustaría hablaros de todas ellas, como la de carteles, la de programas, etc. pero hoy vamos a tratar de la de sellos relacionados con el tema del cine.





En Francia fue en 1955 cuando se inició la relación Filatelia-cine, con un sello recordando a los hermanos Auguste y Louis Lumière.
En nuestro país no fue hasta los años 80 del pasado siglo, cuando salió el primer sello con este tema, y se eligió la imagen de Charles Chaplin. En 1994 se emitieron dos con la denominación de "Cine Español" y eso fue el principio de una relación no muy intensa, pero regular.
Entre estos elegidos podemos recordar, entre otros, a algunos directores, artistas, guionistas y personas vinculadas con el cine que han merecido la distinción de aparecer en un sello. Por ejemplo: Segundo Chomón y Luis Buñuel (en 1994), José Isbert y Manuel Morán (en 1996), Luis Tozar (2010), Rafael Azcona y Luis García Berlanga (2011), Fernando Rey y Paco Rabal (2012), Rafael Gil y Toni Leblanc (2013).
En nuestro país no fue hasta los años 80 del pasado siglo, cuando salió el primer sello con este tema, y se eligió la imagen de Charles Chaplin. En 1994 se emitieron dos con la denominación de "Cine Español" y eso fue el principio de una relación no muy intensa, pero regular.

Se da el caso de que los países sin cinematografía propia (excolonias británicas, algunos países africanos o asiáticos) son los que más atención conceden a este tema, probablemente porque son una fuente de ingresos de divisas, ya que los venden a coleccionistas y turistas.
Entre estos países, cabe destacar lugares tan exóticos como las excolonias de Granada, Grenadines, Santo Tomé, San Vicent. También los países africanos de Niger, Ghana, República Centroafriana.
La mayoría de los sellos de estos lugares mencionados, están dedicados a actrices y actores internacionales, especialmente norteamericanos, popularizados gracias a la industria cinematográfica de Hollywood. Digamos que la estrella que ha ocupado hasta ahora el primer puesto, por haber sido el más reproducido en todo el mundo, ha sido Charlie Chaplin por su personaje de Charlot. También ha aparecido en un importante número de sellos Humphrey Bogart. Entre las féminas cabe destacar a Marilyn Monroe, Audrey Herpun.
Por cierto, nos explica Antonio que la primera actriz que apareció en un sello de correos, aunque no fuera en calidad de tal sino en el desempeño de su nueva función, fue Grace Kelly, ganadora de un Óscar, que al casarse con Rainiero de Mónaco obtuvo la condición de princesa. Con ocasión de su matrimonio, el 19 de abril de 1956, se emitieron en el Principado 8 sellos con la imagen de la popular pareja y a lo largo de su vida prestó su porte elegante para muchos de los sellos emitidos en su país.

A Antonio le interesan las series de sellos dedicadas a un tema especial, y considera que con ocasión de la conmemoración del centenario de la invención del cine, que se cumplió en 2005, se emitieron algunas muy buenas. También le parecen fantásticas (no solo por su argumento, sino también por diseño), las dedicadas a los distintos episodios de "La guerra de las Galaxias" y "Star Trek". Sin olvidar las de "El señor de los anillos" y las series genéricas norteamericanas, francesas, inglesas e italianas, ocupándose de sus respectivas cinematografías.
Y como esta sesión ya se está prolongando más de la cuenta, la damos por terminada, no sin antes dejaros la dirección de la estupenda web de Antonio, donde podréis asomaros a su mundo de cine y a las interesantísimas colecciones. El nombre: Archivo AGR.
Entre estos países, cabe destacar lugares tan exóticos como las excolonias de Granada, Grenadines, Santo Tomé, San Vicent. También los países africanos de Niger, Ghana, República Centroafriana.




Y como esta sesión ya se está prolongando más de la cuenta, la damos por terminada, no sin antes dejaros la dirección de la estupenda web de Antonio, donde podréis asomaros a su mundo de cine y a las interesantísimas colecciones. El nombre: Archivo AGR.
The end
No hay comentarios:
Publicar un comentario