¿Y si en vez de planear
tanto,
voláramos
más alto?
¿Quién es Mafalda? ¿cómo es Mafalda? ¿Por qué hablamos de Mafalda? Empecemos a contestar todos estos interrogantes tan trascendentales.

Hablamos de ella porque la coleccionista que os presentamos hoy, Carme Moner, hace colección de todo lo relacionado con este tema. Igual guarda muñecas que libros, recopilaciones, videos y toda clase de merchandising, ropa, complementos, etc.

Es tan popular, leída y admirada, que hasta muchas de las frases que ella dice de la manera más inocente, han pasado a formar parte de las frases que muchas personas utilizan en sus conversaciones, para animarlas un poco. Vamos, que son repetidas por unos y otros, como si de las sentencias de Confucio se tratara (con perdón)...
Queremos recordar aquí a su hermano pequeño, Guille; a Manolito, un tipo materialista y ambicioso; Susanita, conservadora, cotilla, racista; Miquelito, despistado, inocente; Libertad, revolucionaria liberal... Muchas más cosas se podrían decir de esta banda de locuelos, pero es mejor verlos actuar "en directo", es decir, moverse en sus historietas, para que cada uno saque sus conclusiones.
Curiosamente, al padre no se le ha dado ningún nombre, solo se sabe que trabaja en una oficina. De la madre si que sabemos que se llama Raquel y que es ama de casa.

Mafalda, esta criatura atenta y curiosa por todo lo que pasa en el mundo en general, no entiende muy bien lo que ve, por eso pregunta mucho, pero las respuestas que le dan las interpreta a sus manera y tampoco es que le aclaren demasiado las cosas. Con su lógica aplastante, llega a unas conclusiones que suelen quedar muy lejos de la intención que han puesto las personas interpeladas, en las respuestas que le han dado. Y es que por mucho cuidado que pongan, no es fácil contestar a cosas tipo "¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?".
Se dice de ella que es perspicaz, curiosa, audaz, y que se muestra muy preocupada por la paz mundial. También son conocidas sus pasiones por los Beatles y los panqueques y su odio a la sopa.


Como hemos comentado antes, Mafalda es una creación de Joaquín Lavado Tejón, conocido como Quino, que ha sido quien le ha dado vida. Quino nació el 17 de julio de 1932 en la provincia de Mendoza, (Argentina), hijo de inmigrantes españoles, que fallecieron siendo muy jóvenes, dejándole huérfano. Se trasladó a vivir a Buenos Aires y tuvo unos principios muy difíciles como humorista gráfico.
Y el reconocimiento de Carme a la labor de Quino lo demuestra siendo una fan de Mafalda desde que tenía unos 14 años, y de eso ya han pasado unos cuántos más, digamos más de 30. Ella se leía las tiras de los cómics mil veces y tanto se reía cada vez que lo hacía, que decidió coleccionarlas. De ahí, a interesarse por todo lo relacionado con la jovencita contestataria, todo fue uno y, actualmente, nos dice que Mafalda hasta ha pasado a ser su filósofa de cabecera (¡no tomarlo al pie de la letra!).
A pesar de la preocupación de Mafalda por la paz del mundo, la injusticia social, etc. no le suele faltar la sonrisa en su cara. A nosotros tampoco, cuando leemos sus historias. Gracias, Carme, por habérnosla traido un ratito.
1 comentario:
¡Inolvidable Mafalda!
Paula Roure
Publicar un comentario