la música
del aire y el sentimiento
Alfonso Rubio Marco es un joven músico valenciano que ha dedicado todos sus estudios y entusiasmo a la flauta traversa. Fue Catedrático en el Conservatorio Superior de Córdoba, flautista solista en la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, ha trabajado también con otras grandes orquestas y, además, es un importante concertista. Actualmente ejerce la docencia en el Conservatorio de La Palmera de Sevilla.
Nos cuenta nuestro coleccionista y profesor, que la flauta es, precisamente, uno de los instrumentos más antiguos que se conocen. Se han encontrado instrumentos de la familia de las flautas en yacimientos con miles de años de antigüedad.

El instrumento, como es bien conocido, consiste básicamente en un tubo más o menos alargado, en el que se hacen varios agujeros. Se expulsa el aire de la boca por un bisel y, con los dedos o unas llaves, se cierran uno o varios agujeros del tubo, con el fin de producir el sonido deseado. Una diferenciación elemental es la de las flautas frontales y las traveseras, estas últimas deben tocarse de lado pues tienen su bisel en el lateral del tubo.
Hay muchos tipos de flauta, como de pico, ocarinas, quenas, shakuhachis... En la Edad Media se estima que ya se conocían 200 tipos de flauta diferentes, pero nuestro coleccionista ha centrado su interés en la flauta travesera únicamente.
En el Renacimiento, la traversa era ya un instrumento muy popular en Italia y fue en el siglo XVI cuando se le incorporaron llaves para mejorar el sonido. El alemán Theobalde Boehm, en 1832, le dio a esta flauta las características que todavía presenta en la actualidad.
La dividió en tres partes, para permitir su afinado. Las medidas que presenta son: de longitud mide 67 centímetros, la anchura del diámetro hace 19 milímetros, y además tiene 13 agujeros y una llave para cada no de ellos.

Nos cuenta que le gusta especialmente este instrumento porque, como todos los de viento en general, son los más parecidos a la voz humana, y la flauta en particular tiene una capacidad enorme de variación de timbres sonoros, de sutilezas sonoras en una sola nota. Además de ello, la flauta travesera es un instrumento con un repertorio inmenso, que siempre ofrece sorpresas incluso a intérpretes con una larga carrera, como la suya.


Por lo que se refiere a sus piezas preferidas, nos dice que tiene especial aprecio por las flautas que toca y ha tocado, en particular una flauta americana de plata, de la marca Arista, que fue su primer instrumento de alto nivel. También estima mucho una flauta que encontró en un anticuario de Sevilla hace años, una flauta de ocho llaves de la marca francesa Godfroy, de mediados o finales del siglo XIX, pues fue un hallazgo ocasional de un instrumento de primer nivel de su época.
Como consejo para los que se quieran dedicar a este instrumento, nos cuenta que lo principal, como para cualquier cosa, es amar aquello que se hace y estar dispuesto a realizar todo el esfuerzo y sacrificio necesarios para avanzar con ello. Evidentemente, siendo un instrumento musical es muy importante tener cualidades musicales, oído, entonación, ritmo...Pero para la flauta en particular no hacen falta cualidades especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario