
Nuestro coleccionista de hoy es Joan Fusté. El hace muchas colecciones, muy curiosas, que esperamos poder ir ofreciéndonos. Pero para empezar, queremos comentar la que dedica a Blade Runner porque es verdaderamente interesante. Y sin más preámbulos, entremos en el tema.
Primera pregunta ¿a quién o a qué esta dedicada esta colección? Ya hemos dicho que a Blade Runner, pero ¿quién es exactamente Blade Runner? pues, aquí va todo lo que Joan nos ha contado.
Blade Runner es una película estadounidense dirigida por Ridley Scott en 1982. Pertenece al género de ciencia-ficción y está parcialmente basada en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" escrita en 1968.
El argumento de la película es el siguiente:

Los replicantes fueron declarados ilegales en la Tierra y eran perseguidos y "retirados" si se atrevían a volver a nuestro planeta. Precisamente eran los Blade Runners los policías que tenían la misión de identificarlos, perseguirlos y "retirarlos" (eliminarlos).
Deckard, el protagonista del film, era un ex-blade runner que había sido considerado el mejor agente de ese cuerpo de policía. Por aquel tiempo, 2019, llevaba una vida retirada, más bien de perdedor, pero su exjefe acude a él para pedirle que vuelva al trabajo porque quiere encomendarle una misión. Se trataba ni más ni menos que de dar caza, cuanto antes, a un gran número de replicantes que habían llegado a la Tierra. La situación era muy delicada y lo necesitaban.



La película no es un un simple film de ciencia ficción que se va a ver por los efectos especiales, etc. A lo largo de los años se ha convertido en un verdadero clásico, al que tanto los amantes de este género como los cinéfilos en general, reconocen muchas cualidades. Entre otras cosas positivas, se aprecia una gran profundidad en el análisis de la naturaleza humana, su relación con los avances en la ingeniería genética, etc. Nos dice Joan, que se plantea la paradoja de que un humano se vuelve casi una máquina mientras que un replicante se convierte casi en un humano, en la escena final de la película.


Nos falta espacio para hablaros de todo lo que nos ha explicado Joan. Resumiremos diciéndoos que una de las cosas que más le gustan de este film es la música, que considera sencillamente genial. Está compuesta por Vangelis. Los efectos especiales son "manuales", en el sentido de que no hay nada digital, pues en aquellos años los ordenadores apenas podían hacer cuatro rayas de colorines en la pantalla.
Hay que destacar el trabajo de Douglas Trumbull y el del diseñador Syd Mead que consiguieron dar al film la atmósfera distópica, decadente, pero futurista, contando solo con cuatro maquetas y muchas grúas y cables.
Para conocer todas las versiones existentes de esta película y muchos más datos, podéis visitar el estupendo blog de Joan "My Blade Runner". Por cierto, ¿será Joan un replicante? ¿o es un humano transformado en replicante? ¿o un replicante humanizado? Es que, la verdad, casi resulta sospechoso que sepa tanto de los Blade Runners...
2 comentarios:
Como fan de blade runner me parece muy interesante
¡Gracias!
Publicar un comentario