CLICK CLICK



Estos seres diminutos y tiernos, siempre con la sonrisa en los labios, fueron creados en 1970 por Hans Beck para la firma alemana Geobra Brandstätter. En el Salón del Juguete de Nuremberg tuvo lugar su presentación oficial con la denominación actual, Playmobil. Desde entonces, el éxito ha sido ascendente. En el Estado español se fabricaron entre los años 1976 y 1983 bajo licencia de Famosa, con el nombre de Famobil, pero visto el éxito que tuvieron, la firma alemana recuperó el control y se volvieron a llamar Playmobil. En 1911 se calculaba que la población mundial de los clicks superaba la cifra de dos millones y medio de unidades.


Luis, evidentemente, tiene personajes de Playmobil de todo tipo y condición, viejos, niños, jóvenes y de mediana edad, y también de todos los oficios y profesiones pasadas y futuras, y los que no tiene, los crea él, con algún toque de pintura y accesorios bien puestos. Y es que lo que le gusta mucho es preparar dioramas y escenas con algún tema determinado. Y, para eso, la excusa ideal es presentar alguna exposición, tarea en la que ya es un verdadero experto.

Cuando tiene que montar alguna, primero prepara el tema de la exposición con los responsables, o les presenta varios proyectos acordes al lugar o de una época determinada, para que den su parecer. Posteriormente, prepara unos bocetos de las escenas y busca el material necesario. Aunque procura documentarse sobre el tema que va a exponer (ciñéndose todo lo posible a la historia, con escenarios, construcciones y personajes adecuados a esa época, incluso fauna y flora local, etc), no suele hacer ningún montaje previo, sino que todo lo desarrolla in-situ y se deja llevar por lo que le inspira el local y el entorno del lugar donde se representará. Así, ha llegado a montar las exposiciones en los Museos Marítimo y de las Reproducciones Artísticas de Bilbao. En el primero presentó "Los 100 barcos de Playmobil" y "Un mar de aventuras" y en el segundo "Berre-click artea" y "Troia". En el Museo Marítimo de Bilbao tiene también una exposición permanente que ayuda a la comprensión de diversas partes del museo. En el Rialia montó dos exposiciones y una en Torre Salazar de Portugalete y en el Centro Cultural de Santa-Clara. A esto hay que sumar varios escaparates en el Puente Colgante (Monumento Patrimonio de la Humanidad), Exposiciones en Centros Culturales, Diorama permanente en el Centro de Recuperación y Reciclaje de Traperos de Emaus Navarra, escaparetes en tiendas, etc. La última exposición fue estas navidades en el Palacio de Aiete de San Sebastián.
Nos cuenta Luis que, aunque hay muchos coleccionistas de Playmobil, a él le gusta ir un poco por libre y procura no mirar los montajes de los demás. Prefiere aplicar sus propias ideas y dar un sello personal a las exposiciones, por eso se inspira en sus propias vivencias, en películas que le han impactado, noticias de la vida real, obras de arte. Unos libros que le gustan mucho y en los que se ha inspirado repetidas veces so los de Richard Unglik.Y, volviendo a los coleccionistas, nos dice que sí que tiene buena amistad con una asociación catalana, Somosclicks.
Luis tiene un estupendo blog llamado "La Mar salada" en el que dedica un espacio a su colección de Playmobils. Por cierto, que lo perfeccionista que es Luis para todas sus cosas nos lo confirma el hecho de que el pasado año 2012 recibió el premio de la Federación Española de Vela, como mejor fotógrafo del año. Y, una recomendación, visitar su web, en la que da cuenta de todas las actividades en las que participa.



No hay comentarios:
Publicar un comentario