
Objetivo:
IDENTIFICARSE

Como en Procoleccionismo no nos gusta repetir temas de colección, y en una ocasión ya hemos tratado de los coches miniatura, en este comentario nos ocuparemos solamente de los logos de marcas de coches, pero queremos dejar claro que éstos forman pa
.jpg)
La colección que Josep Astudillo Puig tiene en la actualidad está formada por más de 160 vehículos de todo tipo y 2 dioramas, hechos por él. Dentro del tema "Historia del automóvil a través de sus marcas", tiene clasificados y publicados hasta el momento más de 3.600 logos y cuenta con más de 1.100 historias de marcas y más de 55.000 fotografías relacionadas con el tema.
.jpg)
Todo esta colección comenzó en un viaje de trabajo que Josep hizo a Andorra, hace unos 25 años (ahora tiene 54). En una tienda de juguetes vió un Ferrari 250 Testa Rossa de 1.957, a escala 1:18, de la casa italiana Bburago. Y, puntualiza Josep que, a pesar de que Bburago no era una casa que en sus inicios destacara por la calidad de sus maquetas, en aquella época era de las poquísimas marcas que llegaban a España y Andorra.
El caso es que no pude resistir la tentación y se compró el coche, y estuvo p


¿Q
ué es exactamente un logotipo? es una representación tipográfica del nombre de una marca, que funciona como la imagen de la misma, como vemos, por ejemplo, en la foto que mostramos de los logos de Ford o Volvo.
.jpg)
Cuando una empresa o entidad se representa por un icono visual sin necesidad de texto, decimos que eso es un Isotipo. Un buen ejemplo bien conocido es el de la marca a
lemana Mercedes, cuya estrella de tres puntas es reconocible en todo el mundo. Cuando se presentan juntos los logos y los isotipos reciben el nombre de isologos o imagotipos, lo que se aprecia claramente, por ejemplo, en el caso de Jaguar o Toyota.
Buscando el origen de estos distintivos podríamos remontarnos muy lejos, pues bien podrían considerarse antecedentes suyos los sellos reales, indispensables para dar autenticidad
a los documentos expedidos por un monarca, o las firmas con sello personalizado de los notarios, etc. Además del objetivo primordial que es el de permitir la identificación de una empresa o institución gracias a una señal gráfica, no hay que olvidar que también se pretende pasar un mensaje al público, resaltando los valores o cualidades que se quieren destacar del producto o de la empresa, como puede ser la resistencia o la velocidad de los coches, o la seriedad o el prestigio de una firma. 
Es curioso observar como muchas de las imágenes que se han adoptado por las marcas de coche tienen reminiscencias de los blasones heráldicos. El hecho es que muchas empresas automovilísticas adoptaron como nombre de marca el apellido de su fundador y recurrieron a su blasón familiar para formar el logo. Asi ha sido con el Austin, el Buick, etc. Otras marcas lo han creado especialme
nte recurriendo a figuras heraldicas tradicionales, como son los animales (leones, toros, caballos, etc.) o con referencias a la historia local de los lugares donde están implantadas. Es frecuente, también, la utilización de las iniciales de la marca, como el caso de VolksWagen, Suzuki, etc.

Buscando el origen de estos distintivos podríamos remontarnos muy lejos, pues bien podrían considerarse antecedentes suyos los sellos reales, indispensables para dar autenticidad


Es curioso observar como muchas de las imágenes que se han adoptado por las marcas de coche tienen reminiscencias de los blasones heráldicos. El hecho es que muchas empresas automovilísticas adoptaron como nombre de marca el apellido de su fundador y recurrieron a su blasón familiar para formar el logo. Asi ha sido con el Austin, el Buick, etc. Otras marcas lo han creado especialme

Evidentemente, también en este campo se ha experimentado una evolución y cada vez con mayor frecuencia se recurre a símbolos actuales, con composicion
es y diseños más libres. Entre éstos podemos mencionar a Opel (con un relámpago dentro de un círculo), Citroën, que luce los dientes de los engranajes inventados por su fundador, BMW, que muestra las hélices de un avión, etc. De lo que se trata es que el logo impacte al público y se consiga identificar la marca rápidamente
.jpg)
Desde el año 2003 Josep tiene una estupenda web "AUTOPASION 1/18" en la que da a conocer sus colecciones y la historia del automovilismo. Si se toma el trabajo de mostrar todo lo que tiene con el fin de que todo el mundo pueda acceder a esa información, es por la simple razón de que piensa que una colección que no puede compartirse es una triste colección. Una iniciativa que seguro que agradecen muchos coleccionistas.

7 comentarios:
¡Esto sí que es una novedad!
Hola! Tot bé? Quan et vas de vacances?
Joana
Sin duda, ésta es una de las mejores webs de coleccionismo: siempre encontramos lo que queremos.
Está muy bien diseñada y mejor gestionada.
Sempre que busco alguna cosa, el trobo aquí
Bibiana
Quan posaràs videos... i música?
No se com t'ho fas però la teva web és com la meca del col·leccionista: cada dia més amena, més variada i interessant. Et presentes a algun concurs, exposició o mostra? El teu treball mereix ser conegut a tota Catalunya!
J. Peris
Hola, gracias a todos por vuestros mensajes, nos da mucha alegría pensar que os resulta interesante nuestro blog. No nos presentamos a ningún concurso ni aspiramos a ningún reconocimiento, sólo pretendemos contar con vuestra compañía, que es nuestro premio. Saludos,
Publicar un comentario