Con la participación especial de las piezas de la colección de hueveras.
viernes, 18 de diciembre de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
Exlibris
Puede interesar a los coleccionistas...
He recibido un correo electrónico en el que José, un seguidor de Procoleccionismo, me comunica que posee unos 120 exlibris de Triadó, así como otros 118 de otros autores, por si alguno de vosotros estuviera o estuviese interesado en ellos. Me imagino que desea venderlos. El número de teléfono que nos ha facilitado es el 697394852.
domingo, 14 de junio de 2020
Somos noticia
Colegas amables
Desde hace varios años tengo la suerte de pertenecer a AFCOC, "Association Française de Colecctionneurs de Coquetiers", un grupo de personas que han conseguido llevar a buen término muchas iniciativas interesantes para dar a conocer todo lo que se refiere a nuestro pequeño objeto de colección. Además, publican un boletín con noticias de la asociación y difunden información y conocimientos sobre el tema.
En este mes de junio han tenido la amabilidad de dedicar un espacio a "La Galería" de Campo, que os ofrecemos a continuación. Han incluido un breve comentario que nos pidieron sobre dónde está emplazada exactamente la colección y de qué se compone, y un artículo de Angel Huguet, publicado por el Diario del AltoAragón, que les hicimos llegar. Sin olvidar que, también, han colocado en portada una foto de nuestro paso por la emisora de Sant Esteve de Sesroviras. ¡Gracias por prestarnos tanta atención!


"LA GALERÍA"
"Campo es un pequeño pueblo del norte de Aragón, provincia de Huesca. Se encuentra a dos horas y media de Tarbes (Francia) y cuenta con 316 habitantes. Es allí donde hemos instalado la primera exposición permanente de hueveras que hay en España. No se le puede llamar exactamente museo, porque no lo es, por eso la hemos denominado "La Galería" que, aunque pequeña, de unas mil piezas sobre las 14.000 con las que cuenta la colección, permite hacerse una idea del contenido de la misma.

Desde hace cuarenta y cinco años, coleccionamos hueveras de todo tipo, todas las características y todos los orígenes. Tenemos hueveras de diferentes materiales (metal, madera, porcelana, cerámica, plástico, impresora 3D, lapislázuli, mármol, alabastro, etc.) proceden de 68 países diferentes y son de los estilos más variados. Pensamos que visitar nuestra galería puede ser interesante, educativo y también divertido. Tenemos también material gráfico sobre el tema: libros, fotos y documentación. Honestamente, no osaríamos recomendar hacer muchos kilómetros, un largo viaje, para venir a descubrir nuestra colección, sin embargo, podemos sugeriros que, si no estáis muy lejos, visitéis Campo y la exposición. Seguramente no os decepcionarán.
Evidentemente la Galería no puede estar abierta todo el año, pero, si estáis interesados, podéis contactarme a mi correo mjfuster20@yahoo.es También podéis dirigiros al Ayuntamiento de Campo o al "Bar de Prats", en la Plaza, para informaros.

Desde hace cuarenta y cinco años, coleccionamos hueveras de todo tipo, todas las características y todos los orígenes. Tenemos hueveras de diferentes materiales (metal, madera, porcelana, cerámica, plástico, impresora 3D, lapislázuli, mármol, alabastro, etc.) proceden de 68 países diferentes y son de los estilos más variados. Pensamos que visitar nuestra galería puede ser interesante, educativo y también divertido. Tenemos también material gráfico sobre el tema: libros, fotos y documentación. Honestamente, no osaríamos recomendar hacer muchos kilómetros, un largo viaje, para venir a descubrir nuestra colección, sin embargo, podemos sugeriros que, si no estáis muy lejos, visitéis Campo y la exposición. Seguramente no os decepcionarán.
Evidentemente la Galería no puede estar abierta todo el año, pero, si estáis interesados, podéis contactarme a mi correo mjfuster20@yahoo.es También podéis dirigiros al Ayuntamiento de Campo o al "Bar de Prats", en la Plaza, para informaros.
lunes, 1 de junio de 2020
CASAS EN EL AIRE
LOTE Nº 133

Después de mucho tiempo de haber dejado dormida nuestra colección de IMAGENES DE CASAS CONSTRUIDAS SOBRE LA VÍA PUBLICA, nos alegra comprobar que todavía amigos y colaboradores se acuerdan de ella. Hoy no nos resistimos a mostraros las últimas fotos recibidas, todas de Francia, cuyo autor es mi sobrino Fernando. ¡Gracias, Fer!
Por cierto, que son una buena imagen para estos días de desconcierto y dudas: detrás de la obscuridad, siempre aparece la luz.
![]() |
Salat-la-Cadéna |
![]() |
Salat-la-Cadéna |
![]() |
Sarlat-la-Cadéna |

Las tres anteriores son de Sr Juery
![]() |
Lauzerte |
sábado, 21 de marzo de 2020
Dr. Who
Siempre hay una salida

Hoy, sin embargo, de la colección que vamos a comentar no hemos hablado nunca, aunque sí de su autor, Magí Durán, ya conocido junto con su hijo, como coleccionistas de La Chartreuse de Tarragona, Madelman, Gigantes y Cabezudos, los castellers, los caganés...
Pues bien, Magí nos ha escrito para decirnos que ya lleva un tiempo con una nueva colección. Se trata del Doctor Who, una serie televisiva británica, de la BBC Television, que se estrenó el año 1963, concretamente el 23 de noviembre, y dejó de emitirse en 1989, convirtiéndose así en la serie de televisión de mayor duración en la categoría de ciencia ficción.




Para llevar a cabo esa misión, una serie de acompañantes ayudan al protagonista, ya sea porque se han visto envueltos en esa situación accidentalmente o de una manera voluntaria.

Magí colecciona las figuras de la serie, pero también todo lo relacionado con ella, libros, películas, cartas, etc. Normalmente todos esos artículos son producidos en el Reino Unido y los compra por internet o en mercadillos y tiendas especializadas.

También hay un club inglés, del que nuestro coleccionista forma parte, que está muy bien porque sus seguidores pueden colgar en el blog las piezas de su colección, intercambiar información, etc.
Para saber más de este tema, podéis visitar sus blogs:
lunes, 17 de febrero de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)