![]() |
Gegants Vells |
GRANDES y
MAJESTUSOS
pequeños y grotescos
MAJESTUSOS
pequeños y grotescos
Que no se asuste nadie, no es que Magi Durán Tost se dedique a meter en su casa a los gigantes enteros y verdaderos, ni siquiera a los cabezudos, lo que pasa es que le gustan y desde hace tiempo colecciona fotos, postales, libros, todo lo que hable de ellos. Principalmente se ha centrado en documentarse en los de Tarragona, que es su ciudad, pero le interesan todos. Tiene fotos y postales de Gigantes y Cabezudos de toda Cataluña y también de los Gigantillos de Burgos, Pamplona y otros lugares de España. Para él, todos tienen su encanto.
Como creo que todos habéis visto alguna vez a los gigantes (¡inadvertidos no pasan!) de los que hablamos, no es necesario entrar en explicaciones detalladas.
Básicamente se puede decir que son unas figuras que suelen medir alrededor de cuatro metros de altura, y que antiguamente estaban construidas sobre un armazón de madera y hierro. En la actualidad se fabrican en poliester o fibra de vidrio, y vienen dispuestos sobre una estructura de madera, aluminio o acero, con el fin de aligerar su peso.
A los gigantes les da movimiento una persona que va en su interior. Las figuras suelen representar personajes populares en la comunidad local donde desfilan, o toman como modelo alguna figura histórica. Casi siempre van por parejas, rey-reina, etc. y van revestidos con gran magnificencia.
Como creo que todos habéis visto alguna vez a los gigantes (¡inadvertidos no pasan!) de los que hablamos, no es necesario entrar en explicaciones detalladas.
![]() |
Gegants Vells Pallaresos |
A los gigantes les da movimiento una persona que va en su interior. Las figuras suelen representar personajes populares en la comunidad local donde desfilan, o toman como modelo alguna figura histórica. Casi siempre van por parejas, rey-reina, etc. y van revestidos con gran magnificencia.
![]() |
Gegants Nous Pallaresos |
![]() |
Gegants del Callar |
Posteriormente, con la guerra de la Independencia y la ocupación de la ciudad por los franceses, dejaron de salir a desfilar durante bastantes años.
En el año 1825, Antoni Verdaguer modeló los llamados gegants vells, que participaron en su último desfile en la festividad de Santa Tecla del año 1851, bailando junto a sus reemplazantes, la nueva pareja de rey moro y reina mora. Estos fueron modelados por Bernat Verderol, que también hizo la pareja de gigantes de los Negritos y varios cabezudos. A este rey y reina moros se les conoce como los gigantes nuevos. Con ellos, la vieja tradición, volvía a Tarragona.
En 1985 tomaron vida las imágenes de Barenys, réplica de los modelos de Verderol.
.jpg)
En 1985 tomaron vida las imágenes de Barenys, réplica de los modelos de Verderol.
![]() |
Gegants de Valls |
Tomando como referencia los viejos reyes moros de Tarragona, vemos, según nos cuenta Magi, que el gigante moro original pesaba 107 kilos y la réplica 78, mientras que la Giganta mora original tenía 94 kilos de peso y la réplica 49. Y eso, manteniendo la altura, pues el gigante moro original hacía 4 metros de altura mientas que la réplica ha alcanzado los 3,95. Por otro lado, la giganta mora ha continuado con su tamaño con 3,90 metros.
Gegants d'Olost |
Por lo que se refiere a los cabezudos, tienen unas cabezas completamente desproporcionadas respecto al cuerpo del personaje que representan, y mientras los gigantes desfilan ceremoniosamente bailando con majestuosidad, los cabezudos se dedican a perseguir a los niños y al público en general, con el fin de provocar risas y diversión.
.jpg)
Además, se encuentra una pareja de nobles,
José Antonio de Castellarnau y su señora; una pareja de andaluces, el Señor Manuel, que era el veterinario y su señora. Antoni Canals de distinguida familia tarraconense, etc.
Los cabezudos salieron por primera vez en el año 1865 y los diseñó Bernat Verderol, aunque se cree que se fabricaron en Barcelona. Gigantillos de Burgos |

Así, pues, como comentábamos al inicio de este comentario, Magi colecciona todo lo relativo a gigantes y cabezudos, como postales, fotos, libros, figuras, pins y dibujos de artistas locales. Todo, menos los personajes "verdaderos". Por cierto, ¿tendrá en su colección la zarzuela "Gigantes y Cabezudos? aquella de "Somos los aragoneseeeeeeees...". Esta obra se estrenó en 1898 con un texto de Miguel Echegaray y música de Manuel Fernández Caballero.

