Una "etiqueta" que perdura
Javier Calvo Angulo es un joven coleccionista burgalés, al que le hemos pedido que nos explique exactamente cuál es el tema de su colección. Nos cuenta que colecciona botellas de cerveza españolas serigrafiadas, es decir, aquellas que en lugar de etiquetas de papel pegadas sobre el envase, llevan la marca y los datos seleccionados grabados con pintura. Sólo guarda botellas con etiqueta, en el caso de que se trate de marcas ya desaparecidas. Y también tiene botellas de gaseosa serigrafiadas, aunque no son su prioridad. Pensemos que la "oferta" de botellas serigrafiadas es muy importante, pues se utiliza essta técnica en botellas de todo tipo, desde las de licores a las de aguas minerales, vinos, zumos de frutas, etc.

Nuestro colecionista guarda las botellas físicamente, es decir, no se limita a tomar imágenes del ordenador. Como ocupan un espacio, resulta que hay envases de cerveza en el salón de su casa, pero también bastantes otras guardadas en cajas en el trastero, esperando que les encuentre un lugar apropiado. Actualmente tiene unos 200 botellines.


Entre los ejemplares favoritos de nuestro coleccionista se encuentran los botellines de San Martín de Orense, que son muy raros de conseguir, así como la Cruz Azul de Pamplona o los especiales del Azor. Aunque la palma en cuanto pieza apreciada, se la lleva el botellín de Gulder (Burgos) que, aunque es de etiqueta y está muy gastado, es el único existente en la actualidad, al menos el único del que Javier conoce su existencia. Por lo que se refiere a las gaseosas, hay una botella de Espumosos Capillas, de Covarrubias y otra de Archena que son muy raras y difíciles de conseguir.

Javier tiene un blog dedicado a las botellas serigrafiadas en el que ofrece información sobre la producción de cerveza en España: marcas, fusiones de empresas, productos, etc. También se ocupa de las botellas serigrafiadas de gaseosas y de los eventos relacionados con este tema que se celebran por toda la Península. Además, como es habitual en los coleccionistas, pone a disposición de las personas que le visitan una lista de enlaces con otros blogs, todos ellos relacionados con la cerveza.

Por cierto ¿alguien sabe cómo se denomina en nuestro idioma a los coleccionistas de botellas serigrafiadas? en francés se conocen como Buttisérigraphiles, pero no hemos encontrado su traducción en español.
En este comentario sobre las botellas serigrafiadas, reconocemos que quedan en el aire algunos aspectos que no hemos tratado, como el saber si esta técnica abarata o no los costes de la producción de la cerveza envasada; si el método utilizado en el proceso de serigrafiado está en consonancia con las exigencias actuales en materia de ecología o resulta contaminante; las preferencias estéticas del público, etc. Pero, pensamos que es más prudente dejar todas las cuestiones para personas que dominen estas cuestiones técnicas y nosotros, nos limitaremos a disfrutar de la colección de Javier: de las bonitas ilustraciones de sus botellas, del grafismo que lucen, del juego de reflejos y tintas de estos envases, de sus colores resistentes, etc.
En este comentario sobre las botellas serigrafiadas, reconocemos que quedan en el aire algunos aspectos que no hemos tratado, como el saber si esta técnica abarata o no los costes de la producción de la cerveza envasada; si el método utilizado en el proceso de serigrafiado está en consonancia con las exigencias actuales en materia de ecología o resulta contaminante; las preferencias estéticas del público, etc. Pero, pensamos que es más prudente dejar todas las cuestiones para personas que dominen estas cuestiones técnicas y nosotros, nos limitaremos a disfrutar de la colección de Javier: de las bonitas ilustraciones de sus botellas, del grafismo que lucen, del juego de reflejos y tintas de estos envases, de sus colores resistentes, etc.