PASO A PASO,
pieza a pieza
Joan Fusté, coleccionista "entregado" a muchas cosas interesantes, nos va a hablar de su colección de LEGO. Y antes de empezar, y como si tuviera la excusa preparada (aunque no es que piense él ni nadie que se necesita una excusa para coleccionar estos juguetes siendo ya una persona adulta), quiere explicarnos cómo ha llegado a coleccionar LEGOS. Porque, este es un aspecto curioso, no es que Joan haya continuado con un hobby o una colección que empezara en su época infantil, sino que ha comenzado con los LEGO hace poco.
pieza a pieza
Joan Fusté, coleccionista "entregado" a muchas cosas interesantes, nos va a hablar de su colección de LEGO. Y antes de empezar, y como si tuviera la excusa preparada (aunque no es que piense él ni nadie que se necesita una excusa para coleccionar estos juguetes siendo ya una persona adulta), quiere explicarnos cómo ha llegado a coleccionar LEGOS. Porque, este es un aspecto curioso, no es que Joan haya continuado con un hobby o una colección que empezara en su época infantil, sino que ha comenzado con los LEGO hace poco.


Evolucionando con sus legos, llegó a la fase siguiente, que es cuando entra el gusanillo de las piezas sueltas, de los montajes fuera de catálogo y del diseño virtual de los mismos (gracias a la aplicación LEGO Digital Designer).

Unos de esos artistas, que son sus favoritos, son los Arvo Brothers, dos hermanos de Albacete que han creado modelos y esculturas espectaculares. Entre ellas el "Arvo Iron Man" y la motocicleta de Kaneda, el protagonista del manga Akira, película de culto en su género.


Mientras tanto, entre la moto de Kaneda, el Falcon Millennium gigante y otros, va creando su propio "vault", que así se llama al inventario de piezas (o partes) para desarrollar sets propios, llamados MOC, "My Own Creation" o Mi Propia Creación en español.

Sea cual sea la temática elegida es fundamental la ordenación y clasificación de las piezas, lo que no es tarea fácil, si se considera que las variaciones posibles en LEGO pueden alcanzar entre 6.000 y 10.000 posibilidades, según se miren y cuenten (considerando los colores, tamaños, tipo de pieza, etc.). Y ante tanta pieza distinta uno se pregunta ¿alguien tiene en casa más de 6000 recipientes para poder guardarlas y separarlas convenientemente?

No podemos alargarnos más en este espacio explicando las mil cosas que Joan sabe y podría decirnos sobre los LEGO. Como tiene diferentes webs, está en facebook, y es fácil contactar con él, podéis acudir directamente "a la fuente" para tener más información. Aquí, os dejamos un enlace a su mundo LEGO. ¡Buen viaje!
Y una recomendación de última hora: pensad que si a muchos coleccionistas lo que les importa es el material LEGO para poder construir lo que quieran, hay otras personas para quienes, además de las piezas básicas, son muy importantes las cajas de los sets, las instrucciones originales, los catálogos oficiales, las pegatinas, los videojuegos, las películas, las minifiguras, los llaveros y otros elementos diversos como bolsas de transporte, contenedores, etc. Así es que, atención, guardarlo todo.
Ahora podéis marchar tranquilos de vacaciones, Joan se queda a clasificar y ordenar sus más de 100 kgs. de piezas que todavía tiene sin control...
No hay comentarios:
Publicar un comentario