miércoles, 29 de octubre de 2014

Lote nº 120 de imágenes de casas construidas sobre la vía pública o pasajes

Foto nº 721: Gerona. M. J. Fuster
Foto nº 722: Zaragoza. Jesús Monreal
Nº 723: Conil de la Frontera (Cádiz). Daniel y María
Foto nº 724: Jarque de Moncayo (Zaragoza). Bernat Vidal.
Foto nº 725: Conil (Cádiz). Daniel y María
Foto nº 726: Montblanc ( Tarragona). Magi Durán Ceballos

Si alguno de vosotros quiere enviarnos fotos para esta colección, que sepa que serán muy bien recibidas.
mjfuster20@yahoo.es
¡GRACIAS!



miércoles, 22 de octubre de 2014

Una colección de Tarzán






Yo, TARZÁN
Tú, CHITA



Hemos tenido ocasión de presentaros ya en este blog, algunas de las estupendas colecciones de Mariano Bayona, como Superman y "El Príncipe Valiente". Ahora volvemos a estar con él para que nos hable de otro tema del que sabe mucho y del que ha reunido mucho material, se trata nada más y nada menos que de TARZÁN.
¿Quién es este personaje de ficción? Tarzán es una criatura fruto de la fantasía de Burroughs y por eso nos dice Mariano que, para conocer al verdadero Tarzán, hay que haber leído como mínimo la primera novela que su creador, Eddgar Rice Burroughs, escribió y que ninguna película de cine ha sabido reflejar. Cabe recordar que las aventuras de Tarzán aparecieron por primera vez en una revista de las denominadas pulp-fiction llamada All-Story Magazin, en octubre de 1912 y, ante el éxito obtenido, en 1914 se publicó en Chicago el primer libro, titulado "Tarzan y los monos", del que se vendieron más de un millón de ejemplares. 
El Tarzán que Burroughs nos dio a conocer, era un joven salvaje que los primeros años de su vida sólo hablaba el idioma de la tribu de monos que le salvaron la vida, pero las cosas cambiaron cuando con mucho esfuerzo, durante años, Tarzán visitando la cabaña del que había sido su padre, Lord Greystoke y con los libros infantiles y con enciclopedias ilustradas que su progenitor había llevado hasta allí, consiguió aprender, aunque muy lentamente, a leer y a escribir. Y es que Lord Greystoke traía con él en su viaje a Africa un buena cantidad de lectura, precisamente pensando que necesitaría todo aquél material para educar al hijo que su mujer estaba esperando.
Lo que no pudo hacer Tarzán él solo, fue aprender a hablar. Pero cuando en una ocasión le salvó la vida a un militar de la armada francesa, el teniente D'Arnot, éste, en agradecimiento, puso todo su empeño en enseñarle a articular palabras. Y se dio la paradoja de que, así como el idioma que Tarzán aprendió a leer y a escribir fue el inglés, el que primero supo hablar fue el francés.
Más adelante, lo complementó todo y llegó a saber hablar inglés, francés, alemán, árabe, dialectos africanos y el idioma de las fieras. Desde la segunda novela de Burroughs "El regreso de Tarzán", éste, que es reconocido como el heredero de Lord Greystoke, hereda el título y el cargo de su padre y es una persona sumamente culta, todo lo contrario de la imagen que popularizó el cine, principalmente el actor Johnny Weismuller que fue el que más veces interpretó a Tarzán en pantalla, exactamente un total de 12 veces.
Por aportar alguna información más sobre las NOVELAS de Edgar Rice Burroughs, queremos señalar que fue el autor de un total de 26 títulos, participando parcialmente en la elaboración del número 27 que algunos colaboradores se encargaron de terminar, pues él falleció durante su preparación.
Y, hablando de PELÍCULAS, nos cuenta Mariano que ante la fulminante popularidad del personaje de Tarzán, se rodaron películas casi simultáneamente a la aparición de las novelas, evidentemente, en cine mudo, que era el que se hacía entonces. A nuestro coleccionista  le ha interesado mucho el primer film protagonizado por Elmo Lincoln, todavía cine mudo, que fue la única película que se basó, aunque solo un poco, en la idea original de Burrouhgs.
También hubo un serial de 12 episodios protagonizados por Herman Brix que seguía las pautas de la idea original, es decir, Tarzán era Lord Greystoke y una persona culta. Pero la popularidad alcanzada por las 12 películas de Johnny Weissmuller, ya con el cine sonoro, presentando un Tarzán inculto, caló mucho en las masas y después fue difícil borrar esa imagen.
Johnny Weissmuller rodó seis de sus películas con la Metro Goldwyn Mayer y otras 6 para la RKO, todas en blanco y negro. La protagonista femenina en las seis primeras películas fue Maureen O'Sullivan. Y no hay que olvidar a la super popular mona Chita, que así llamábamos en España al mono Cheeta.
El actor que siguió los pasos de Weissmuller,  fue el famoso Lex Barker, que encarnó el personaje de Tarzán en cinco películas, siendo sin duda el más sonriente y simpático de todos, pero al que condenaron a seguir siendo un personaje inculto. Sólo al siguiente intérprete, Gordon Scott, se le dejó que hablara con normalidad, sin usar monosílabos e infinitivos en todos los verbos, y tenía su gracia oirle hablar como a una persona normal. Pero el mal ya estaba hecho, y lo que todos creen conocer de nuestro personaje son sus dificultades con el lenguaje, vamos, lo del "Yo, Tarzan. Tú, Chita".
Y siguiendo con el tema de las películas, alguna reflexión sobre los actores.
Según nos cuenta Mariano, la mayoría de películas de Tarzán son de serie B y los actores que se han elegido para protagonizarlas han sido siempre seleccionados principalmente por su físico y no precisamente por sus dotes de actuación.
A Mariano la película que más le gusta es precisamente la que resulta peor clasificada por la crítica, pero eso es debido al desconocimiento profundo que tienen de la temática de Tarzán. Se trata del film basado en el primero de Johnny Weissmuller, protagonizado por Miles O'Keeffe junto con Bo Dereck, que recibió el premio a la peor actriz. Aunque todos coinciden en decir que es la película más mala de Tarzán, Mariano, que la ha visto varias veces, como todas las otras, cree que es la mejor, partiendo de la base de que ninguna alcanza cuotas de gran calidad. La primera hora de "Greystoke, la leyenda de Tarzán", mientras Tarzán está en la selva con los monos y hasta poco después de conocer al teniente D'Arnot, es la hora mejor filmada, con las escenas de los monos.
Pero si las películas han popularizado a Tarzán, qué decir de los COMICS y la prensa escrita. Los primeros comics que se publicaron, en los primeros meses de 1929, fueron 60 entregas de Harold Foster. Pero, en este terreno, Mariano lo tiene claro, porque para él el mejor dibujante es Burne Hogarth por sus colaboraciones en los periódicos y, después de él, Russ Mannig en los comics y también en los periódicos. Este ha adaptado al comic varias de las obras originales de Edgar Rice Burroughs, acercando visualmente de manera muy convincente el universo del verdadero Tarzán.
Y si nos preguntamos cuál es este universo, si responde a una realidad fruto de observaciones o estudios antropológicos o de etnológía, etc. la respuesta es NO, porque las novelas de Edgar Rice Burroughs, NO son un reflejo del mundo real, sino de aquél que el autor configuró en su imaginación, entre otras cosas porque a principios de 1900 eran muy escasos los datos que se tenían del continente africano. Lo que el autor se propuso, fue simplemente ofrecer al público una serie de aventuras selváticas llenas de exotismo.
Y, para terminar, una mención a una de las piezas de la colección que Mariano más aprecia: un libro de formato gigante, encuadernado y editado a todo lujo, con las páginas de los periódicos americanos entre 1939 y 1942 con la Edad de Oro de Burne Hogarth. Lo compró con su mujer en un viaje a Nueva York en 1979 y por muchas razones tiene un significado especial para él.
Mariano empezó a ocuparse de Tarzán, dedicándole una web, en el año 2003. De eso ya hace pues algunos años. Allí encontraréis toda la información que yo no puedo transmitiros en este espacio y que nuestro coleccionista os ofrece generosamente en el suyo.


miércoles, 15 de octubre de 2014

Una colección sobre el ferrocarril en Jerez de la Frontera




¡Viajeros al tren! (mejor dicho...)

¡VINO al tren!
 
Coleccionar, interesarse por un tema, es muy enriquecedor para una persona, pero compartir esa inquietud con otros aficionados a lo mismo y trabajar para un proyecto común, es mucho más gratificante, porque se pueden intercambiar conocimientos, información, ideas, y todo redunda en bien de todos.
Y esto es lo que se lleva a cabo en el  Club Ferroviario Jerezano, de Jerez de la Frontera, que fue creado, según nos explica José Luis Iglesias,   por un grupo de aficionados con el  objeto de dirigir su atención y estudio a todo aquello que "huela" a tren en el área geográfica de Jerez y de la Bahía de Cádiz. Así es que, con esta descripción tan gráfica, y hasta poética diríamos nosotros, nos nos extraña la variedad de temas que ofrece la institución: desde la presentación de maquetas de trenes hasta la de carteles, gorras de la Renfe,  sellos, billetes, fotos, documentos...  
Pero, dentro de todos estos temas, hay uno que destaca especialmente en su ámbito de estudio, y nos referimos al famoso Tren del Vino, muy popular entre todos los jerezanos. Así, es objetivo primordial el investigar y recopilar toda la información posible referente a ese ferrocarril. No solamente los aspectos técnicos, comerciales, urbanísticos, etc. que supuso su implantación en la ciudad, sino también conocer y recordar muchas de las historias humanas que se vivieron en torno a el.  
Nos cuenta José Manuel, que los fondos de la institución se han formado gracias a los coleccionistas y simpatizantes, que siempre se han mostrado generosos e ilusionados con este proyecto. La idea es conseguir una sede para exponer todo ese material y que puedan visitarlo todos los públicos. De hecho ya se les concedió por el Ayuntamiento una nave al lado de la estación de ferrocarril, pero de momento todavía no se ha dado ningún paso para habilitarla.
Volviendo al Tren del Vino, denominado familiarmente por los jerezanos La Maquinilla, hay que decir que presenta alguna característica tanto a nivel de estructura y técnica como de trazado viario, que lo hacen muy especial. Lo primero que llama la atención es su pequeño tamaño, es decir, las medidas de su máquina y, desde luego, su trazado urbano circular.
La función de este tren función era conducir las cajas o vasijas de los vinos directamente desde las bodegas a la estación del tren, donde, cargada la mercancía en el mismo vagón en el que llegaba de la bodega, se enviaba al centro de la Península para su distribución nacional o al muelle de Cádiz, cuando estaba destinado a la exportación, básicamente al mercado del Reino Unido.
El Tren del Vino empezó a funcionar en 1856 y fue la primer linea de ferrocarril que hubo en Andalucía y una de las primeras de España. Comunicaba Jerez con el puerto de Trocadero en Puerto Real. 
Y, aunque esa fecha parece temprana, por lo que se refiere a la implantación de un tren en nuestro país, la relación de la ciudad de Jerez con el ferrocarril no empezaba allí.
Realmente comenzó, cuando en el año 1827 se presentó al Gobierno de la Nación la solicitud de la primera concesión para construir un camino de hierro en Jerez, que fue aprobada, pero ante el poco éxito que despertó la novedosa iniciativa entre los jerezanos, no sé hizo nada y dicha concesión expiró en 1838. Por lo que se refiere al Tren del Vino, parece ser que estuvo en funcionamiento hasta mediados de los 60. 
José Manuel está orgulloso de todo lo que ha conseguido reunir el Club y nos dice que, si tuviera que señalar entre todos sus fondos algún artículo en particular, no sabría destacar ninguno en especial, porque considera que cada cosa es importante e interesante, tanto por lo que representa en la colección como por el modo en que ha llegado hasta ellos. Quizás, puestos a decir algo, destacaría, entre otras muchas cosas, la colección de sellos personalizados de la vida ferroviaria de Jerez que están editando el Club en colaboración con el Club Filatélico Jerezano.  
En el blog del Club Ferroviario Jerezano, se puede acceder a toda la información que os hemos mencionado, además de muchas otras cosas: están mencionadas las estaciones que se encuentran a lo largo de los trayectos regionales; se ofrecen datos sobre la bonita estación de tren de Jerez, obra de Anibal González construida durante la dictadura de Primo de Rivera;  se dan a conocer antiguos proyectos que no han llegado a ver la luz, etc.
Para este recorrido instructivo y pintoresco, solo hace falta que os subáis al tren del Club Ferroviario Jerezano, así es que ¡curiosos al tren!


miércoles, 8 de octubre de 2014

Lote nº 119 de imágenes de casas construidas sobre la vía pública o pasajes

Foto nº  715:  Guimerá (Lérida). Andrés Martinez
Foto nº  716:  Gerona. Mª José Fuster
Foto nº  717: Alquezar (Huesca). Silvia Montes
Foto nº  718:  Guimerá (Lérida). Andrés Martinez.
Foto nº 719:  Balaguer (Lérida). Jose Murciano
Foto nº 720: Toledo. Tomás Guirado


Si queréis colaborar con nosotros podéis mandarnos fotos a:
mjfuster20@yahoo.es
¡GRACIAS! 

miércoles, 1 de octubre de 2014

Una colección de todo lo relacionado con la bici





¡a pedalear!



Salvador Raga Navarro es un apasionado de las bicicletas, entre otras cosas. Y decimos "entre otras cosas", porque se interesa por muchos y variados temas, casi siempre relacionados con su tierra, Valencia.  En Procoleccionismo ya hemos tenido la suerte de poder presentaros sus colecciones de carteles de Valencia y de gozos o goigs, también de su tierra. Pero, en esta ocasión, contamos con Salvador para hablar de un medio de transporte popular e internacional, que además de ser una ayuda imprescindible para muchas personas en su trabajo, se utiliza tanto en los momentos de ocio como en competiciones deportivas. ¿A qué nos referimos? Claro está, a la bicicleta.
Para empezar por el principio, siempre 
es mejor buscar la etimología de las palabras, que nos ayudarán a desmenuzar su significado.
Bicicleta parece ser que viene del término latino bi (dos) y de cyclos (rueda) que tenía su origen en el vocablo griego kyklos ("círculo", "objeto circular"). Como no soy una experta en el tema, remataré el asunto sin más detalles, con algo que todos nos imaginábamos: que bicicleta significa "dos ruedas".
La mayoría de las fuentes consultadas dicen que fueron los ingleses los primeros que empezaron a utilizar la palabra bicycle y que más tarde los franceses la adaptaron a su lengua llamándola bicyclette, pero también hay quien dice lo contrario. En España se adaptó la versión francesa, aunque durante mucho tiempo se estuvo llamando velocípedo, y aquí ya preferimos no entrar en etimologías...
Cuenta Salvador que la bicicleta no empezó a desarrollarse como tal hasta finales del siglo XVIII. Es el resultado de la evolución de un juguete, en concreto del Célérifère que venía a ser un chasis macizo de madera con forma de animal y con dos ruedas, con el que sólo se podía ir en línea recta.
Este juguete nació en Francia, concretamente en París en el año 1791, en plena revolución francesa. Fue en 1817 cuando el ingeniero alemán Karl Von Drais aplicó la ingeniería de la época, que se venía utilizando con los vehículos, y dotó a aquél artilugio de una dirección.
Pero, como siempre ocurre, cada vez que se quiere determinar los orígenes de algún invento, no faltan diferentes atribuciones a tal o cuál persona o país. En Londres, en el Museo de la Ciencia, existe, por ejemplo, una bicicleta que es copia de la que inventó el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en 1831, y que consideran la primera bicileta propiamente dicha. 
Los pedales como mecanismos para impulsar una rueda, son obra del francés Pierre Michaud y su hijo Ernesto, en 1861. Los cambios que propusieron fueron básicamente agrandar la rueda delantera, ya que al ser una transmisión directa, cuanto más grande era la rueda más se avanzaba a cada pedaleada. Algunas de ellas llegaron a alcanzar el metro y medio de diámetro.
Otras mejoras importantes que se incorporaron a la bicicleta fueron el rodamiento con neumáticos. Así, en 1888 John Boyd Dunlop sustituyó las bandas de caucho macizo de las ruedas por el neumático hinchado, que facilitaba el rodaje haciéndolo más cómodo y rápido. Se trataba de unas cámaras de tela y caucho que se inflaban de aire y se colocaban en las llantas. 
El invento que conllevará el lanzamiento de la bicicleta como vehículo muy útil para desplazarse, será la transmisión por cadena entre dos engranajes (el plato y el piñón). Esta nueva incorporación es obra del francés Guimet y del británico  Harry John Lawson, que la idearon alrededor de 1879, aunque no se llegó a producir hasta 1884. 
En el siglo XX la evolución de nuevos materiales cada vez más ligeros y resistentes, han sido fundamentales para poder diseñar bicicletas robustas como las "mountain bikes" o versátiles como las plegables.
La bici ha jugado un papel importantísimo en la historia del transporte. Ha sido el más revolucionario de todos, a nivel doméstico. Su versatilidad, ligereza, nulo nivel de emisiones contaminantes, cero consumo de energías perecederas y su vertiente deportiva y de salud personal, la convierten en uno de los inventos más importantes para el hombre
Salvador le encantan las bicicletas, es más, nos dice que no concibe su vida sin una bicicleta, porque para él no es solamente un objeto, es un instrumento para vivir una vida distinta y casi se convierte en una prolongación de sus extremidades.
A nivel personal ha conseguido reunir una colección de unas 25 piezas que configuran un recorrido por modelos fabricados desde los años 40 a los 70, en unos años de gran creatividad constructora. Pero sus esfuerzos en recopilar una parte de la historia de estos vehículos no se limitan a su propia colección, sino que contribuye activamente con una asociación que han creado en Valencia.
Esta asociación "Amigos de las Bicis Clásicas de Valencia" (ABICVAL) se constituyó el año 2013 para profundizar en el conocimiento de la bicicletas anteriores a los años 70. Con este objetivo organizan varias actividades, como salidas temáticas dominicales, para conocer la historia de la ciudad; concentraciones clásicas; un blog especializado; exposiciones en certámenes de vehículos clásicos; un grupo realmente activo en facebook; un servicio de respuestas a consultas, etc. También recopilan toda la información posible, aunque muchas veces se trata de material virtual, porque es difícil conseguirlo tangible, pero es igual de interesante. Así, han reunido anuncios antiguos, fotografías, muestras de la bicicleta y el arte gráfico, protagonismo de la bicicleta en la literatura, el cine, la decoración... Curiosidades y un sinfín de diferentes materias diferentes relacionadas con su tema favorito.
Salvador considera que los países del Norte de Europa, como en tantas otras cosas, nos llevan ventaja en cuanto a la utilización efectiva y diaria de la bicicleta. Hace tiempo que incorporaron a sus ejes viarios este transporte, y eso que su climatología en muchos casos no es que ayude nada a que sea cómodo pedalear por allí.
En nuestras ciudades han tenido que venir los estudiantes europeos para convencernos de que este no es un medio "barato" sino un compromiso ideológico con el medio en que subsistimos. Inevitablemente, se tendrá que encontrar  un modo de cohabitar automóviles y bicicletas en las ciudades. A estas hay que ofrecerles seguridad, pues son el elemento más vulnerable, pero la contrapartida que se pide a los ciclistas, es el respeto a los viandantes y a las reglas de circulación. Salvador opina que la difusión de los carriles bici es imparable y, por lo que respecta a su ciudad, Valencia, cree que por clima y perfil altimétrico, es una de las ciudades más "ciclables" del mundo.
Una atención especial para nuestro coleccionista, tanto a nivel personal como a través de la Asociación, es la que le merecen las bicis clásicas. Por un lado, cree que hay que conservarlas como testimonio de un pasado, pero por otro, hay que hacer lo posible para sacarlas de los trasteros y darles una nueva oportunidad ¡ellas quieren un poco de actividad!
Y como a Salvador le está esperando su bici para salir a pasear, no seremos nosotros quienes le hagan faltar a la cita. Así es que le decimos: GRACIAS  por habernos presentado tu colección y ¡a pedalear! 
El link para visitar su Asociación:   ABICVAL