.
Foto nº 388 : San Pedro (Albacete). Angel Pérez Avellaneda
.. .......
..
.
.. .......
..
Si queréis enviarnos alguna foto podéis hacerlo a:
.
¡Gracias!
..
VESTIDO
DE AZULLLLLL

a ciudad, situó cada estatua y fue registrando cada sector, cada barrio y cada parque, para conseguir un recuento completo.
or de clasificación, identificación y ordenación de archivos ha requerido más de un año de trabajo y en este momento lo da por terminado, a falta de una sola figura retirada por obras del tranvía y que Jesús espera que reaparezca cualquier día.
e eligió ese emplazamiento. etc. Por lo que se refiere a la temática, Jesús advierte que se elige para la estatuaria urbana aquellos motivos que simbolizan los valores que se estiman propios de una sociedad, es decir, aquellos con los que se sienten identificados. También se muestran tradiciones locales, personas, acontecimientos históricos, etc. Nuestro coleccionista ha comprobado que en su ciudad, por lo general, las estatuas están dedicadas a personajes ilustres de la historia de la ciudad naturales de Aragón: alcaldes, reyes, figuras históricas, joteros. Temas recurrentes en Zaragoza son la jota, los l
eones (que figuran en el escudo de la ciudad). Goya y su obra. En espacios modernos, creados en las últimas décadas, se plasman temas más actuales, como el cine, por ejemplo, y también hay muchas obras abstractas.
a sociedad. También pone de manifiesto los objetivos y estrategias de quienes mandan en aquél momento, no sólo por lo que se muestra sino por lo que se silencia, por lo que se pretende ignorar. En fín, que no es sólo una cuestión de arte y decoración, sino también de política y poder. Las esculturas más recientes se vienen encargando, por lo general, a artistas aragoneses, como Gargallo, Serrano y otros contemporáneos.
bos de acero brillante o pintado de rojo, algo de madera, fibra de vidrio, forja y alguna otra originalidad dispersa. 

ccionista navarro.
ntran, puede decirse, no obstante, que el tema de los mapas aparece frecuentemente en las postales, pues es muy vistoso y convierte la típica postal en algo más que unas simples imágenes, ya que ofrece una información suplementaria. Los mapas pueden estar dedicados a señalar los límites geográficos de una región o país, su orografía, la red de carreteras, la red de metro de una ciudad, señalar una cadena de grandes almacenes o restaurantes de comida rápida y mil datos más. Y es que hay un mapa específico para cada cosa: mapas históricos, artísticos, gastronómicos, etc.
apas y, como una de las sub-colecciones preferida, Íñigo nos ha mencionado a las postales de países y territorios del mundo. Hay que señalar que de éste tipo de postales ha reunido ejemplares de 268 países y dependencias diferentes.
n ello ¡6 meses! Las postales de mapas las guarda en álbumes articulados, con sus colecciones más preciadas, ya que están maquetadas con los comentarios correspondientes para poderlas llevar a exposiciones. De momento sólo ha hecho una, pero este año tiene proyectada otra y espera poder ofrecer muchas más, pues le gusta mostrar su colección, como nos suele pasar a todos los coleccionistas con nuestras "criaturas". Una colección para viajar con la imaginación y aprender muchas cosas.