
UNA,DOS, TRES o CIÉN
piezas,
No son una colección,
Sino pones en ellas
AMOR, CURIOSIDAD e
ILUSIÓN,
ILUSIÓN,
Las tres cosas que deseamos que os acompañen
En el nuevo año 2015


![]() |
| Foto nº 733: Tarazona (Zaragoza). Silvia Isábala |
![]() |
| Foto nº 734: Tarazona (Zaragoza). Silvia Isábala |
![]() |
| Foto nº 735: Tarazona (Zaragoza). Silvia Isábala |
![]() |
| Foto 736: Tarazona (Zaragoza). Silvia Isábala |
![]() |
| Foto nº 737: Tarazona (Zaragoza). Silvia Isábala |
![]() |
| Foto nº 738: Tarazona (Zaragoza) Silvia Isábala |
El hecho de que se interesara por "El Aguila" fue porque su padre trabajó 44 años en esa empresa, concretamente en la factoría nº 3 de Valencia, así es que existe una vinculación personal.
La política de adquirir pequeñas fábricas ya existentes continuó, pero en 1969 se construyó una nueva fábrica en San Sebastián de los Reyes (Madrid) donde se trabajó hasta el año 1982. Antes se había puesto en funcionamiento otra en Zaragoza, en 1968.
Como curiosidad es interesante saber que Fraga Iribarne fue nombrado director de la compañía en 1970, cuando dejó de ser Ministro de Información y Turismo, y en el corto tiempo que desempeñó dicha función se puso a la venta la cerveza "Aguila Dorada".
En los años 90 la marca "El Aguila" seguía vigente aunque se fueron introduciendo novedades para que el nuevo nombre que Heineken le había asignado, AMSLEL, fuera ganando terreno en el mercado cervecero. Primero fueron unas transformaciones en el logo, después la aparición de las dos marcas juntas "El Aguila" Cervezas-Amslel, ocupando el primer lugar la marca española. Posteriormente fue al revés, Amslel-"El Aguila" y, finalmente, en el 2008, ya quedó solo la marca Amslel.
Estos cambios en la empresa, quedaron bien plasmados en los distintos productos que fabricaban. Así, pues, vemos por ejemplo que las botellas de vidrio de la primera época, en la que aparece la marca "El Aguila" muestran el escudo de Madrid con el oso y el madroño. Cuando se añadieron nuevos lugares de producción, como Córdoba y Valencia, también se hicieron constar en envases y chapas.
Resulta que a la bisabuela de Raúl se le cayó el tejado de la casa, hundiendo gran parte del edificio. Cuando años más tarde fue un día con su padre a visitar lo que quedaba de casa y ver los destrozos, el padre de Raúl le señaló el lugar donde dormía él cuando era pequeño, y Raúl se asomó para verlo. Nada más entrar ¡sorpresa! se topó con una estupenda botella de "El Aguila" que ya no contenía el rubio elemento sino trementina, producto muy utilizado antiguamente para múltiples menesteres.
Aunque no tengan tanto significado como esa pieza, todas las que tiene son importantes para la colección de Raúl, y él sigue incrementándola ya sea adquiriendo nuevos ejemplares siempre que le es posible, o gracias al contacto con otros coleccionistas, pues conoce a muchos. El hecho de que haya coleccionistas que se dediquen solamente a un artículo, ya sea chapas, cristalería, latas, abridores, etc. muchas veces de una sola marca, facilita los intercambios.
Nuestro coleccionista tiene un blog donde va registrando, poco a poco, todas las piezas que tiene. Ha abierto muchos apartados, porque la cantidad de artículos diferentes que posee es enorme. En este momento, por recordar algunos, mencionaremos: abrebotellas, alfileres de corbata, bandejas, botellas, calendarios, cartas, carteles, chapas, ciclismo, cristalería, documentos, equipación deportiva, fotos, pins, posavasos, postales, publicidad, radios, relojes...
Hablando de publicidad, no hay que olvidar que la marca "El Aguila" prestó una atención especial a la propaganda, lanzando campañas de promoción en todos los medios, patrocinando diferentes deportes y muchas otras actividades. Algunas de esas campañas se hicieron muy populares ¿quién no recuerda, si ya es un poco madurito, aquello de "Siempre igual, siempre igual, cerveza "El Aguila" siempre igual..."? por cierto... ¡que gran mentira!