miércoles, 24 de septiembre de 2014

Una colección de todo lo relacionado con la canción francesa de los 60





Et maintenant, que vais je faire,
de tout ce temps,
que será ma vie…








Ramón Mostany ahora es un joven de 70 años y recuerda que, desde que tenía unos cuantos menos, ya se sentía atraído por la canción francesa. El hecho de que el segundo idioma que se enseñaba en el instituto fuera el francés, no cabe duda que también tenía que ver con esa preferencia.
A finales de los 50 en el país vecino, y de rebote en el nuestro, estaban de moda los cantantes más o menos tradicionales como Maurice Chevalier, Yves Montand, Juliette Grecco, pero ya empezaron a sonar nombres como Charles Aznavour, Gilbert Becaud, Sacha Distel, Edith Piaf. 
También había algunos artistas como Luis Mariano y Gloria Lasso que igual cantaban en francés que en español, y eran muy populares en los dos países. Este también es el caso de Dalida, una egipcia multilingüe que fue muy famosa en Francia, Italia, España y cantaba en todas las lenguas. Y también el de algunos cantantes ingleses, que interpretaban sus canciones en los dos idiomas, francés e inglés, como Petula Clark, Vince Taylor y tantos otros.
Con o sin la aportación de talentos extranjeros, el boom de la música pop en Francia y su generación de nuevos cantantes, hizo que fuera la gran rival de Gran Bretaña en la música moderna. Y vaya por delante la aclaración de que Ramón sabe de lo que habla, porque es un gran coleccionista de The Beatles y otros intérpretes del Reino Unido.
Este nuevo movimiento musical francés, trajo consigo cambios importantes en la sociedad, como también ocurrió en U.K. que iban desde una revolución estética (en el modo de vestir, de peinarse, etc.) hasta en un modo de enfrentarse a la vida más desinhibido y rompedor. La juventud se mostraba, se presentaba, comportaba y relacionaba de una manera distinta y tenía nuevas ideas sobre cómo quería que fuera su vida. 
La atención a la imagen de los nuevos ídolos se cuidaba mucho, y lo extremaban las discográficas al máximo, tanto cuidando su vestuario como fabricándoles una personalidad. Los fotógrafos del momento también contribuyeron grandemente al éxito de los lanzamientos (Jean M. PERIER sobre todo) de estrellas. Las portadas de los discos franceses fueron las mejores de la época y las canciones que sacaba cada cantante, se ajustaban como anillo al dedo a su personalidad (innata o fabricada).  
En Francia este movimiento lo encabezó Johnny Hallyday, joven de buena planta y con buen ritmo, que tenía un estilo parecido, que no copiado, al de Elvis Presley. Hacía versiones de canciones de éxito en USA y GB. Eso fue a principios de los 60, cuando se despertó el interés de nuestro coleccionista, Ramón, por los interpretes franceses de aquél entonces.
Aunque  Johnny tuvo bastante éxito desde que empezó a cantar, el triunfo definitivo lo consiguió con sus versiones de TWIST, el baile que hacía enroscarse sobre si mismo a personas de toda edad. 
Ni que decir tiene, que Ramón se hubiera comprado todo lo que salía nuevo por aquél entonces, pero la oferta era muy grande y los recursos para adquirirlos bastante más limitados, así es que se tenía que conformar con lo que podía, que no era mucho. Cosas de la juventud. Pero a finales de los años 80 apareció el formato CD que parecía que se iba a comer todo el mercado y la gente se fue deshaciendo de sus vinilos para adaptarse a la nueva tecnología. Ese fue el gran momento de Ramón, pues se le presentó la ocasión de conseguir grandes cantidades de discos por buen precio y la cosa ya no tuvo remedio: lo coleccionaba todo. 
Desde luego, el CD nunca tuvo ningún encanto para Ramón, por eso lo que él colecciona son preferentemente vinilos en todas sus variedades LP, EP o SG, no obstante, cuando se trata de una colección importante por la magnitud que ha ido adquiriendo cualquier producto del cantante o grupo, pues entonces se queda los CD, los casetes y lo que haga falta. 
Una cosa muy interesante de la música francesa es que a partir de los 60, a diferencia de otros países, existían ya catálogos con los discos editados por cantantes y, poder contar con ello, es primordial para los coleccionistas.
Del cantante francés que más material tiene es de Johnny Hallyday, y es que sin duda es el que más ha producido, y aún no ha terminado. En la revista SALUT LES COPAINS, salía mensualmente la clasificación en las listas francesas y extranjeras de éxitos de venta, y hubo algún momento en que Johnny tenía 7 o más títulos clasificados entre los 50 primeros.
También nos cuenta Ramón que tiene mucho material de Sylvie Vartan (primera esposa de Hallyday), Françoise Hardy, Claude François, Richard Anthony, Dalida, Eddy Mitchell... Sin olvidar a Sheila, Adamo, Frank Alamo, Alain Barrière, Petula Clark, Antoine, Hugues Aufray, Les Chats Sauvages, Les Chaussettes Noirs, Serge Gainsburg, France Gall, Hervé Vilard, Les Surfs... ¡y muchos más!
Ramón vive con su mujer en Alpicat (Lleida) y, además de una gran cantidad de discos, cuenta también con otros tesoros que hacen la felicidad del coleccionista, como autógrafos, fotos, etc. pero quizás, lo mejor de todo es que tiene canciones, muchísimas canciones, enganchadas entre sus recuerdos. Como él dice, una para cada momento.    


miércoles, 17 de septiembre de 2014

Lote nº 119 de imágenes de casas construidas sobre la vía pública o pasajes

Foto nº 709. Viveiro (Lugo). Daniel y María.
Foto nº 710: Plasencia (Cáceres).  Daniel y María
Foto nº 711: Plasencia (Cáceres). Daniel y María
Foto nº 712: Tarragona. Magi Durán Ceballos
Foto nº 713: Tarragona. Magi Durán Ceballos
Foto nº 714: Tarragona. Magi Durán Ceballos


GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS ESTÁIS ENVIANDO FOTOS
Nos gustaría que colaborárais con nosotros desde todos los lugares del mundo,
nuestro correo es:
mjfuster20@yahoo.es
¡ayúdanos a descubrir LA LUZ al final del tunel!

martes, 9 de septiembre de 2014

Una colección de Mafalda



¿Y si en vez de planear tanto,
voláramos más alto?





¿Quién es Mafalda? ¿cómo es Mafalda? ¿Por qué hablamos de Mafalda? Empecemos a contestar  todos estos interrogantes tan trascendentales.
Mafalda es una niña ficticia, de unos 6 años de edad, que ejerce de espectadora de la vida con bastante lucidez, es decir, escepticismo. Tiene algunas cualidades y bastantes defectos, como casi todo el mundo.
Hablamos de ella porque la coleccionista que os presentamos hoy, Carme Moner, hace colección de todo lo relacionado con este tema. Igual guarda muñecas que libros, recopilaciones, videos y toda clase de merchandising, ropa, complementos, etc.
A Mafalda la trajo al mundo Joaquín Lavado, conocido como Quino,  y ha hecho de ella un personaje conocido internacionalmente. Y no solamente es famosa Mafalda, sino su familia y los amigos que la han acompañado a lo largo de su vida.
Es tan popular, leída y admirada, que hasta muchas de las frases que ella dice de la manera más inocente, han pasado a formar parte de las frases que muchas personas utilizan en sus conversaciones, para animarlas un poco. Vamos, que son repetidas por unos y otros, como si de las sentencias de Confucio se tratara (con perdón)...  
Queremos recordar aquí a su hermano pequeño, Guille; a Manolito, un tipo materialista y ambicioso; Susanita, conservadora, cotilla, racista; Miquelito, despistado, inocente; Libertad, revolucionaria liberal...  Muchas más cosas se podrían decir de esta banda de locuelos, pero es mejor verlos actuar "en directo", es decir, moverse en sus historietas, para que cada uno saque sus conclusiones. 
Curiosamente, al padre no se le ha dado ningún nombre, solo se sabe que trabaja en una oficina. De la madre si que sabemos que se llama Raquel y que es ama de casa.
Mafalda, esta criatura atenta y curiosa por todo lo que pasa en el mundo en general, no entiende muy bien lo que ve, por eso pregunta mucho, pero las respuestas que le dan las interpreta a sus manera y tampoco es que le aclaren demasiado las cosas. Con su lógica aplastante, llega a unas conclusiones que suelen quedar muy lejos de la intención que han puesto las personas interpeladas, en las respuestas que le han dado. Y es  que por mucho cuidado que pongan, no es fácil contestar a cosas tipo "¿Por dónde hay que empujar a este país para llevarlo adelante?". 
Se dice de ella que es perspicaz, curiosa, audaz, y que se muestra muy preocupada por la paz mundial. También son conocidas sus pasiones por los Beatles y los panqueques y su odio a la sopa.       
Pero, dejemos un momento a nuestra estrella invitada para ocuparnos del padre de la criatura.
Como hemos comentado antes, Mafalda es una creación de Joaquín Lavado Tejón, conocido como Quino, que ha sido quien le ha dado vida. Quino nació el 17 de julio de 1932 en la provincia de Mendoza, (Argentina), hijo de inmigrantes españoles, que fallecieron siendo muy jóvenes, dejándole huérfano. Se trasladó a vivir a Buenos Aires  y tuvo unos principios muy difíciles como humorista gráfico.
En el año 1963 creó a Mafalda para ser la imagen de una campaña de electrodomésticos de la firma Mansfield, pero esta publicidad nunca llegó a realizarse. Algunas de las tiras cómicas que le quedaron de ese trabajo previo, fueron publicadas y consiguió con ellas bastante éxito. El primer periódico donde aparecieron fue en "Primera Plana" de Buenos Aires, en 1964. Después pasó a publicar seis tiras semanales en el diario "El Mundo" y, a partir de entonces, ya pasó a ser un artista de éxito.
A lo largo de los años le han llovido a Quino premios y reconocimientos a nivel mundial. Por destacar algunos de los últimos, queremos recordar que en Francia, el año 2012 fue distinguido con la Legión de Honor de la República Francesa; el pasado mes de mayo de este año 2014 se la ha concedido el Premio Cervantes de Comunicación y Humanidad en España, y, también en mayo de este año, en el Salón Azul del Senado de la Nación, de Buenos Aires, se le hizo entrega de la mención de honor "Senador Domingo Faustino Sarmiento", máxima distinción que se otorga a personalidades que han destacado.
Y el reconocimiento de Carme a la labor de Quino lo demuestra siendo una fan de Mafalda desde que tenía unos 14 años, y de eso ya han pasado unos cuántos más, digamos más de 30. Ella se leía las tiras de los cómics mil veces y tanto se reía cada vez que lo hacía, que decidió coleccionarlas. De ahí, a interesarse por todo lo relacionado con la jovencita contestataria, todo fue uno y, actualmente, nos dice que Mafalda  hasta ha pasado a ser su filósofa de cabecera (¡no tomarlo al pie de la letra!).
Hoy día, gracias a internet ha podido aumentar la colección rápidamente, aunque cada vez es más difícil encontrar piezas que no tenga. Suele comprar en e-bay, Todo Colección, etc. Está contenta de haber conseguido material de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, EEUU, Argentina, Chile, Portugal, entre otros muchos países. 
Personalmente no conoce a otros coleccionistas, pero sí que sigue páginas de fans de Mafalda en Facebook y por otros canales. Ella tiene todas las piezas clasificadas en grupos y catalogadas mediante fotografías. 
A pesar de la preocupación de Mafalda por la paz del mundo, la injusticia social, etc. no le suele faltar la sonrisa en su cara. A nosotros tampoco, cuando leemos sus historias. Gracias, Carme, por habérnosla traido un ratito.




martes, 2 de septiembre de 2014

Una colección de fotos de cabanes de volta




UN REFUGIO
en plena NATURALEZA 

Rubén Oliver descubre sus tesoros donde otros sólo ven ruinas. Y es que ha sabido ir un poco más allá, de la apariencia que ofrecen unas pequeñas construcciones confundidas con el paisaje, denominadas cabanes de volta, y se ha interesado por su significado, función, historia. Después ¿por qué no? también ha sucumbido a la belleza funcional y austera de los edificios. Descubiertas y estudiadas, las cabanes son su perla rara, constituyen, ni más ni menos, que los tesoros de los que hablábamos al principio. Pero antes de continuar, vamos a saber que son exactamente las cabanes de volta.
La palabra proviene del latín capanna, que en castellano significa choza, cabaña o construcción rústica, elaborada con materiales pobres. En catalán y en francés la palabra choza o similares se traduce como cabana, así es que es fácil identificar de qué zona procede el término. Rubén nos va a hablar concretamente de las cabanes  de volta.
Nos cuenta que son construcciones populares de apoyo a las tareas agrícolas, y que presentan una técnica constructiva común. Se encuentran por lo general alejadas de los caminos, esto es, integradas en la explotación y solían estar asociadas a cultivos de secano, primordialmente viña y olivares.
El empezó estudiando las que se encuentran en La Litera (Huesca), pero las hay similares en la comarca de les Garrigues de Lleida, en las Baleares y en varios lugares de la península.
Nos cuenta que se construyeron entre los siglos XVII y XX. Son de planta rectangular y, para hacerlas, se levantaban unos muros de piedra de un metro de altura aproximadamente. Se rellenaban de tierra en su interior y, a modo de cimbra, se amontonaba la tierra sobre la que se construiría la bóveda, normalmente de cañón o en ocasiones apuntada.
Una vez construida con piedra y argamasa, se vaciaba la tierra que serviría luego para tapar la cubierta.
Se remataba la entrada y la parte posterior con sendos arcos de piedra, a veces reforzados mediante contrafuertes en sus arranques. 
Existen ciertos elementos comunes en todas ellas, como pueden ser los pesebres para los animales, unos huecos en las paredes a modo de alacenas, para guardar cosas de tamaño reducido, y unas pequeñas oberturas sobre la puerta de la entrada o en la parte trasera.  
Para encontrar nuevos ejemplares hay que saber buscarlas, aunque con el tiempo ya se va adquiriendo experiencia y se intuye dónde puede haber alguna. Cuando Rubén sale para intentar localizar nuevos ejemplares, suele ir a pie. Y para determinar cuales son los lugares donde pueden estar, se apoya en la fotografía aérea (antigua), con el fin de localizar cultivos desaparecidos, que suele ser una buena pista. También los planes de ordenación urbanística pueden aportar información, pues en algunos muncipios las reflejan. Esto también depende un poco del territorio en el que uno se mueve, pues no es igual buscar en la Litera que en la Noguera.  
Observando las de la Noguera se aprecia cómo varía la ubicación de las cabanes y su arreglo interior, dependiendo de la función específica a la que están destinadas. Unas veces están construidas para refugio en el pastoreo, otras como dormitorio temporal en la recogida de almendra o aceituna, otras para guardar una tina de vino (entonces se ubican en medio del campo), etc.
Personalmente, y conociendo las cabanes solamente a través de las fotografías de Rubén, da la impresión de que estas pequeñas cabañas intentan confundirse con el entorno, no delatar su presencia, y para eso sus formas redondeadas se confunden con los montículos de tierra y los colores de los materiales con que están hechas, que son los que se encuentran a su alrededor, contribuyen al camuflaje. Árboles y matorrales acaban de integrarlas en el paisaje.  

Rubén comenzó a interesarse por este tema en el año 2009 y confiesa que le dedica bastante tiempo, pero le resulta muy gratificante porque ha aprendido muchas cosas. Entre otras cosas, cómo se puede vivir en ellas, que no es tan sencillo. Por eso, porque esas construcciones no son simples piedras amontonadas sino que encierran muchas enseñanzas, además de ser interesantes en el aspecto arquitectónico forman parte del patrimonio etnográfico.
Y, para terminar, nos explica que ahora, junto al presidente del Centro de Estudios Literanos, está asesorando a una arquitecta que realiza su trabajo de fin de carrera sobre las cabanes. El hecho de volver a repasar el material recopilado, le ha servido para descubrir nuevos elementos, como algunas fechas y graffitis sobre las piedras de las construcciones, con lo que el catálogo ha recibido un nuevo impulso. 
Para poder estar al tanto de todos los descubrimientos de Rubén, podéis visitar su blog sobre las cabanes. ¡Adelante! la puerta está abierta