




llo, se recurre bien a máquinas manuales o a máquinas eléctricas (automáticas). Estas máquinas presentan un sistema de engranajes y dos rodillos, uno liso y otro en el que puede haber desde 1 a 4 diseños grabados. Se trata de hacer pasar una moneda de bajo valor (en la mayoría de los casos 5 céntimos) por entre los rodillos, previa elección del diseño que deseas conseguir y el pago con otra moneda (normalmente 1 euro), le das vueltas a la manivela o volante que tiene la máquina (o aprietas un botón en el
cuál sería la moneda que mejor podía usarse en estas máquina, ya que quería introducirlas en Europa. Y es que todavía no os hemos dicho que nuestro coleccionista es un reconocido numismático. Con su colección de monedas del mundo alcanza las 7.000 piezas, incluyendo las españolas. Por eso, como aprecia lo que es una moneda y lo que representa, nunca estropearía una pieza a no ser que se trate de una pieza de escaso valor y de que existan de ella millones de ejemplares. Precisamente, es interesante recordar que en muchos países está prohibido destruir moneda de curso legal y esa fue una de las razones por las que se retrasó esta modalidad de coleccionismo en Europa. Las primeras piezas aparecieron en USA entre 1892 y 1893 en la World's Colombian Exposition de Chicago, durante la celebración del IV Centenar
io del descubrimiento de América, y fueron un invento de Charles Damm. Poco después también hicieron su aparición, esporádicamente, en algún país europeo (como en Viena en 1898, en la feria aniversario que conmemoraba los 40 años de gobierno del emperador Francisco José I). No obstante, no se implantaron de forma generalizada hasta la aparición del euro y la eliminación de la prohibición de de
strucción de moneda (siempre y cuando se realice en pequeñas cantidad y sin fin fraudulento). Este tipo de colección es muy popular en USA y también en Europa hay países en los que se ha introducido con mucha fuerza, como en Alemania, donde ya hay muchísimas máquinas instaladas.
ngel tiene unas 100 piezas de diferentes países (USA, Alemania, Italia, Francia, Bulgaria, China, etc.) que ha recibido como regalo o por intercambios, y todas ellas las guarda con interés y cariño, aunque puede decirse que no forman parte de la colección propiamente dicha. Aunque las piezas de su colección son todas importantes para él, si tuviera que mencionar algunas como las "preferidas" quizás señalaría a las pocas existentes en Zaragoza, dedicadas a la Virgen del Pilar. También considera que tienen interés algunas monedas d
e máquinas ya desaparecidas, que los instaladores tenían en sus almacenes y se las han cedido. También, algunas piezas inéditas, que no han pasado de ser sino diseños, pues por diversas razones no han estado nunca instalados en ninguna máquina. Y, también son dignas de mención algunas series abundantes como las del Parque Warner de Madrid, donde hay instaladas 10 máquinas con tres diseños cada una, es decir, ¡30 monedas distintas!
só que para tener bien localizadas todas las máquinas de elongar lo más eficaz era ponerse en contacto directamente con los que las instalan, y así lo hizo. Aunque al principio esos profesionales se mostraron un poco reacios a darle explicaciones de dónde se podían localizar sus aparatos, ahora que ya lo conocen algunos de ellos le comunican no sólo dónde van a instalarlas, sino incluso le facilitan las imágenes de los diseños que ofrecerán. En principio, suelen suelen encontrarse en parques temáticos, algunas iglesias de interés turístico, museos, etc.
de la web de Miguel Angel, que él lleva puntualmente y sin ánimo de lucro. En ella, ofrece el catálogo de las piezas de su colección, datos e información sobre máquinas y monedas, actividades, links y, además, ha organizado un grupo de suscriptores para conseguir nuevas piezas. Su experiencia como numismático, participando en varios foros y asociaciones, le ha enseñado que la manera de conseguir mejores ofertas es organizándose "en grupo" y eso es lo que procura hacer desde su web, para que todos los coleccionistas de monedas elongadas puedan beneficiarse. Esperamos haber despertado vuestra curiosidad sobre este tema.


AÑO NUEVO VIDA NUEVA: como está resultando un poco complicado (para mi) poner los pies de foto bien, es decir, a una distancia conveniente de la foto, y repartir adecuadamente los espacios entre foto y foto, pues a partir de ahora pondré el nombre de los autores de las fotos al final de las seis fotos. Espero que ésto no reste protagonismo a nuestros colaboradores, que son lo más importante de esta sección.
Foto primera y siguientes, nº 458: Benabarre (Huesca), Bruce Taylor. Foto 459: Montañana (Huesca), Bruce Taylor. Foto nº 460: Barcelona, Pilar Vidal. Foto nº 461: Montañana (Huesca), Bruce Taylor. Foto nº 462: Capri (Italia), Pilar Vidal. Foto nº 463: Nápoles (Italia), Pilar Vidal
Si queréis colaborar con nosotros podéis enviar fotos a: mjfuster20@yahoo.es