Foto nº 453: Alicante. Antoni Palmarola
Foto nº 454: Nápoles. Pilar Vidal
Foto nº 456: Nápoles. Pilar Vidal
Foto nº 457: Varsovia. Cristina Monreal
Foto nº 453: Alicante. Antoni Palmarola
Foto nº 454: Nápoles. Pilar Vidal
Foto nº 456: Nápoles. Pilar Vidal
Foto nº 457: Varsovia. Cristina Monreal
só que ese material bien merecía la pena ser mostrado a los demás, y que no tenía sentido almacenarlo en el ordenador para él sólo. Entonces, fue cuando surgió la idea de hacer un blog donde mostrar su peculiar colección, y en eso está.
cubrir y visitar lo que fueron núcleos de población. Entre semana, Cristian pasa cada noche dos o tres horas para documentarse, buscar información en libros, internet, retocar las fotos...
ne alguno de cuarzo, considera que esas no son piezas representativas en su colección.
delo similar. La exposición de Berna, de 1914, supuso la consagración del reloj de pulsera y, justamente a causa de la Primera Guerra Mundial, varias firmas lanzaron al mercado nuevos modelos, algunos destinados a los militares.
p. e. analógico para las horas y las cifras para indicar el día.
relojería de diversos foros. No tiene preferencias a la hora de adquirir un nuevo modelo, pues si tropieza con un modelo que no tiene, consigue un buen trato a nivel económico y personal y dispone del dinero para comprarlo, el reloj pasa a su colección. De todos modos, antes de efectuar una nueva compra, procura informarse bien sobre lo que está buscando. Libros, revistas especializadas, foros en internet y la experiencia de otros coleccionistas, todo sirve para ayudar a conocer las que han de ser nuevas piezas de la colección.
mento, los contactos que ha tenido en la red siempre han sido operaciones positivas. Antonio tiene una web "El coleccionista de relojes" para dar a conocer su colección y ofrecer la información de la que dispone.
Foto nº 450: Varsovia (Polonia). Cristina Monreal