martes, 30 de julio de 2013

Una colección de etiquetas de melón y sandía




En Agosto, sandía y melón
buen 
refresco
son




Miguel Sánchez y Carmelo Sacristán, o Carmelo Sacristán y Miguel Sánchez, son unas personas muy dinámicas y entusiastas que, después de mucho trabajo y dedicación, han conseguido que se les reconozca como los principales coleccionistas de etiquetas de fruta de España (mientras no se demuestre lo contrario). En Procoleccionismo ya les hemos dedicado un comentario hace un tiempo, en el apartado "Etiquetas fruta" podéis encontrarlo, pero ahora queremos referirnos solamente a su colección de melones y sandías. ¿Qué puede haber más fresco y apetitoso en un día de verano?
Las etiquetas las tienen clasificadas en primer lugar por países, y después por la razón social de la empresa, aunque no hay que olvidar que la misma empresa puede disponer de segundas o terceras marcas. En el caso de que se desconozca dicha razón social, se clasifican por orden alfabético.
A veces ocurre que empresas que tienen etiqueta propia de melones y sandías, encargan el envasado a otra empresa. En ese caso, se suele poner "Envasado por... ". Entonces, el criterio de clasificación que siguen Miguel y Carmelo es colocar las etiquetas en el archivo de la empresa envasadora.
Actualmente tienen 3976 etiquetas de melones españoles; 2833 de melones americanos; 1834 de melones franceses y 355 de melones italianos. En la categoría "Otros" cuentan con 350 etiquetas.
¿Hace falta explicar qué es un melón o una sandía? pues creemos que no mucho, porque son bien conocidos. Pertenecen a la familia de las cucurbitáceas, como las calabazas, calabacines, pepinos y algún fruto más. Las plantas de esta familia se caracterizan por ser enredaderas rastreras, de crecimiento rápido, con largos tallos leñosos. Los zarcillos brotan de los tallos y, arrollados en espiral, se agarran y enrollan en torno a los objetos cercanos para fijar o sujetar la planta.
El fruto es una cáscara dura que encierra una pulpa carnosa con abundantes semillas. Generalmente son de gran tamaño. Casi un 80 por ciento del melón es agua y, en el caso de la sandía, este porcentaje llega al 93%, no en vano en inglés el nombre que  se le da, es el de watermelon, y en alemán Wassermelon. Por cierto, que es curiosa la denominación con la que se la conoce en Italia a la sandía: cocomero, sin ningún parecido en otros idiomas (que sepamos). En francés, por ejemplo, se llama pasteque. Y en algunos países latinoamericanos también recibe otros nombres, como melancia, melón de agua, patilla... 
El origen del melón se sitúa en el sur de Asia, donde pueden encontrarse especies silvestres. Parece ser que procede exactamente de Irán. Por lo que se refiere a Egipto, consultadas diversas fuentes, hay una gran diferencia en la datación que se ofrece. En algún lugar hemos leído que se cultivaba en el tercer milenio antes de Cristo, y otros dicen que llegó a ese país unos 50 años antes de Cristo. Parece ser que fueron los mercaderes egipcios quienes lo llevaron hasta Grecia e Italia y entró en España de la mano de los árabes, que lo cultivaron en Andalucía y Levante. Actualmente se cultiva en todo el mundo, siendo sus únicos requisitos un clima cálido y poco lluvioso. 
Hasta hace poco más de una década, España era el principal exportador, pero en la actualidad el número uno indiscutible como país exportador corresponde a China. También ocupan un importante lugar en la producción y exportación, Irán, Turquía, EE.UU., Rumanía, Italia, Marruecos, India, Ecuador y Colombia. Por lo que se refiere a la sandía, se considera que es originaria de los países de Africa tropicales, y puede encontrarse en estado salvaje muy extendida por las llanuras africanas. En España se introdujo su cultivo en el siglo XIII, de la mano de los Cruzados. Actualmente China está a la cabeza de la exportación mundial, con un 60% de la misma, y le siguen Turquía, Grecia, Italia, España, Japón y Ecuador, todos ellos grandes productores.  
Aunque hay muchas variedades (galia, cantalupo, amarillo, etc.), en España los melones más consumidos son los llamados piel de sapo, que son ovalados y de piel verde algo rugosa y la carne entre blanca y amarillenta. Las etiquetas que llevan los melones son importantes para conocer la procedencia de la fruta, pues hay áreas geográficas que han alcanzado gran reputación, bien sea por el terreno en el que crecen, el clima del que se benefician o el modo en que se cultivan. 
Carmelo y Miguel tienen una estupenda web "Etiquetas de fruta" donde podréis aprender mucho más sobre estas cucurbitáceas, y donde los coleccionistas de etiquetas veréis cuáles son las que tienen repetidas, para facilitar posibles intercambios. También es muy interesante toda la documentación que ofrecen sobre la comercialización de estos frutos y la legislación vigente sobre el tema, algo que puede ayudar a comprender mejor la información de las etiquetas.
Nuestros coleccionistas consideran que las etiquetas de melones son de las más bonitas que hay, y es que, al menos a la hora de crearlas, no hay que preocuparse por el tamaño,  ya que hay suficiente superficie donde adherirlas (no es lo mismo la dimensión de una sandía que la de un kiwi), por lo que pueden presentar imágenes grandes y detalladas y textos bien completos.  
Por cierto, ¿por qué tienen tan mala prensa el melón y la sandía? Según el diccionario se le dice una "melonada" a una bobada y se aplica el nombre de "sandio o sandia" a una persona tonta o majadera, aquellas que además de faltas de inteligencia, son indiscretas e inoportunas.  Se dan como sinónimos de melón: torpe, necio, mendrugo, ceporro... Y de sandía: tonto, bobo. majadero, estulto. Lo más suave que hemos encontrado referido a una de estas cucurbitáceas es aquella canción de "Corazón, de melón, melón, melón, corazón...". Pues, bien, nos despediremos con este ritmo, refrescante y dulzón como el melón, para poner una nota veraniega a nuestro blog.



miércoles, 24 de julio de 2013

Lote nº 102 de imágenes de casas construídas sobre la vía pública o pasajes



Foto nº 612: Graus (Huesca). Daniel G. Fuster

Foto nº 613: Balaguer (Lérida). Jose Murciano y Lola Ruíz

Foto nº 614: Montblanc (Tarragona).  Bernat Vidal
Foto nº 615: Montblanc (Tarragona).  Bernat Vidal

Foto nº 616: Balaguer (Lérida). Jose Murciano y Lola Ruíz
Foto nº 617: Guimäral (Portugal). Pili Vidal

Si queréis enviarnos alguna foto, podéis hacerlo a:
mjfuster20@yahoo.es
¡GRACIAS!



miércoles, 17 de julio de 2013

Trajes especiales de Nancy




Como una princesa de verdad





 
Herminia Marcado nació y vive en Peyarroya-Pueblonuevo (Cordoba). Tuve la oportunidad de conocerla en los pasillos de los estudios de Tele 5, en Madrid,  un inolvidable  2 de julio, del año 2012, justo  el día después de que la Selección Española de Fútbol ganara la Eurocopa... Este dato puede parecer que no tiene nada que ver con la colección que vamos a presentar, pero lo tiene.
Aquél día nos habían convocado a Herminia y a tres coleccionistas más, entre los que me cuento,  para participar en el programa "Sálvame", en un apartado que se titulaba La Parada. Allí llegamos con nuestros tesoros: Herminia con sus Nancys, un señor que coleccionaba bonsáis, un chico que tenía cosas de Rocío Jurado y yo, con mis hueveras. Ni que decir tiene que íbamos preparados para todo, porque nos temíamos que se podía organizar mucho cachondeo a nuestra costa (sobre todo con mis hueveras...), pero creo que los cuatro pensamos que era una buena promoción para las colecciones ¡todo sea por la causa! 

El caso es que después de pasar toda la tarde entre la sala VIP y los famosos pasillos de Tele 5, a las 7 de la tarde, más  o menos, nos anunciaron que debido a la transmisión en directo que estaban haciendo del recibimiento a la Selección por todo Madrid, pues que no podíamos salir en el programa. Nos convocaron para el martes siguiente, pero yo no pude volver. Herminia sí que lo hizo, y entonces tuvimos ocasión de ver por la tele su estupenda colección, bueno, un poquito, porque no pudo llevar todas sus muñecas.
¿De qué hace colección Herminia exactamente? pues de eso, de la  clásica Nancy, pero vestida con trajes que ella misma confecciona, inspirados, en  muchos casos, en los modelos que llevan mujeres famosas, que generalmente son las damas de la Casa Real. Aunque, justo es reconocerlo, tiene una debilidad especial por reproducir los que luce la princesa Letizia.
Hay que destacar, que para lograr una mayor semejanza con el modelo elegido, Herminia acompaña los trajes con todos los accesorios que se han llevado en cada ocasión. Si tiene que hacer una diadema, pues la hace. Si se trata de otros detalles, como bandas honoríficas, bolsos. sombreros, pulseras, collares, etc. pues ella los hace también. Lo único que casi siempre aprovecha tal y como los encuentra, son los zapatos que traen las muñecas originales, que sólo tiñe o adorna adecuadamente para que combinen con el traje.
¿Cómo se le ocurrió esta idea a nuestra coleccionista?
A pesar de que aún conservaba entre sus cosas más preciadas la primera Nancy, que le regalaron cuando tenía seis años, la verdad es que estuvo bastante tiempo sin pensar en este tema, hasta que un día sus sobrinos encontraron en el cuarto trastero un armario ropero de Nancy, con el que Hermi había jugado cuando era pequeña. Cuando lo abrió y vio todos aquellos vestidos que ella misma había hecho, pensó que eran muy bonitos y le entraron ganas de volver a hacer alguno. Hay que decir que nuestra coleccionista es una reconocida diseñadora con taller de modista propio, y que esto de cortar y coser se le da de maravilla. Entonces, se puso a buscar por internet y vio que en el año 2000 habían vuelto a fabricar la Nancy, la misma que ella había tenido de niña, así es que se la compró. Y después otra, y otra, hasta las 150 que tiene ahora.  
Por aquella época del reencuentro con Nancy y sus complementos, el Príncipe Felipe presentó a los españoles a su novia, y de allí a la boda no se tardó mucho. Esta circunstancia animó a Herminia a hacerle a su muñeca un vestido de novia igual que el que llevó Letizia, y eso sólo fue el principio, pues, como hemos comentado, se ha inspirado en sus trajes en muchas otras ocasiones. Por cierto, que para que la novia no estuviera sola, le hizo también un traje  igual que el que llevaba el príncipe Felipe a Lucas, el compañero de Nancy.
No sólo se lo pasa bien Herminia haciendo vestidos y poniendo guapa a su muñeca preferida, sino que procura hacer feliz a mucha gente. Con frecuencia colabora en actos benéficos y hace exposiciones, presentando a sus chicas allí donde la convocan para una buena causa. Entre otros actos benéficos, en el 2010 hizo su primera exposición para colaborar a favor de la Cruz Roja;   en el 2013 participó en otra destinada a recaudar fondos para  la lucha contra el cáncer de mama, y varias más que sería largo enumerar. 
Tenemos que señalar que Herminia es muy solicitada por los medios de comunicación, y ha salido varias veces en la televisión regional y nacional. Entre otros canales y programas ha participado en Tele 5 (Informativos, Aquí hay Tomate, El Buscador, Ana Rosa...), en TVE (España en Directo, Gente, Por la Mañana);  en periódicos de gran tirada (El Mundo, El Periódico, ABC, Diario de Córdoba); revistas (Hola, Semana, Pronto); ha dado charlas sobre el tema y ha participado en varios programas radiofónicos.    
Es conocido que para "otra" muñeca, cuyo nombre vamos a omitir (ya se sabe lo de la rivalidad entre vedettes), varios modistas importantes han diseñado trajes pensando en ella, pero en el caso de Nancy hay que reconocer que no ha sido la musa de grandes creadores, salvo algunas excepciones, como  cuando Ion Fiz le hizo unos diseños especiales para ella, con los que se comercializó una temporada.
La historia de Nancy ya tuvimos ocasión de conocerla en Procoleccionismo gracias a la colección que nos presentó Ana Vanesa y que podéis volver a contemplar. Recordemos aquí,  solamente, que Nancy es una muñeca española creada en 1968 por Agustín Juan Aleixandre para FAMOSA. Lucas, compañero de Nancy,  nació en 1978.
Para conocer mejor a nuestra coleccionista, su colección y su trabajo profesional, podéis visitar su blog, Herminia Marcado, Diseño y Costura.  Para saber lo amable y simpática que es ella, tenéis que conocerla personalmente, y lo comprobaréis. ¡Gracias Herminia!

   

miércoles, 10 de julio de 2013

Una colección de miniaturas



GRANDES RETRATOS,
LAS  MINIATURAS



Eloy Martínez  Lanzas colecciona retratos en miniatura. Su colección cuenta con ejemplares pintados sobre diversos soportes, ya sea sobre metal, madera, pergamino, papel, marfil. Este último material se comenzó a utilizar en Europa a partir del primer tercio del siglo XVIII, y se popularizó su uso hasta bien entrado el siglo XIX. Sus características físicas, como la luminiscencia y la transparencia, hacían de el, el soporte preferido por los miniaturistas. 
Y tenemos que decir, que Eloy no es solamente coleccionista, sino que
también es un auténtico estudioso en la materia. Lleva años investigando este género artístico sin importar escuela, nacionalidad o técnica empleada. Según nos cuenta, existen muchos aspectos, especialmente si nos referimos a la miniatura española, que resultan oscuros y poco transitados, lo que convierte su estudio todavía en algo más apasionante. Sus trabajos los presenta en certámenes y simposios internacionales donde es invitado, y también en diversas publicaciones especializadas. Los que estén interesados en este tema, pueden acceder a su blog "Colección de miniaturas", donde viene desarrollando y divulgando el antiguo arte del liming, simultaneando su estudio con la restauración de miniaturas.
Nos cuenta Eloy que esta pasión por las miniaturas le viene de lejos. Puede decirse que todo empezó hace más de treinta años, cuando cayó en sus manos un libro inglés  de miniaturas publicado en 1905. Aquellas viejas ilustraciones en blanco y negro le cautivaron, y, la verdad es que aún siguen haciéndolo.
Lo que le atrae más de las miniaturas es el pensar que este tipo de arte jugó un papel importante en las relaciones afectivas de nuestros antepasados, más de lo que pudiera imaginarse. Recordemos que la principal función de los pequeños retratos era mantener vivo el recuerdo de los seres más allegados y queridos, por eso, lo que nos muestran las miniaturas son personas cercanas, entrañables, de carne y hueso. Son maridos, novios, esposas, madres, amigas, imágenes de seres queridos, que se contemplan cuando uno se encuentra solo y piensa en ellos. Son rostros llenos de humanidad, familiares, cada uno con su personalidad. Así como el gran retrato que se exhibía en los salones a la vista pública, ensalzaba la dignidad y la clase social a la que pertenecían los

personajes, con la miniatura estos aspectos no se buscaban. Esta visión más cercana y humana  de los retratados, nos da las claves para entender mejor aquellas sociedades y nos ayuda a conocer muchos acontecimientos del pasado.
Precisamente, ese afán del artista por adentrarse en la personalidad del retratado, hace que se centre en los rostros, lo demás es secundario. Vemos que predominan los bustos (cortos, medios o largos); en ocasiones aparecen las manos, y se puede ver al personaje en actitud de reposo, apoyado su brazo sobre una mesa, una silla, o con alguna flor en la mano, pero poco más. 
El pintor sitúa a su modelo delante de él, y lo mira a los ojos, para ofrecernos su imagen de perfil, frontal, vista cinco octavos, etc. aquella posición que capte mejor su expresión.  
Es interesante recordar que los retratos miniatura comenzaron a conocerse y popularizarse a partir del siglo XVI, estando en pleno uso hasta el siglo XIX. Posteriormente, sufrieron la competencia de la fotografía, una reproducción más fiel e inmediata, y cayeron en desuso.  
La colección Martínez Lanzas-de las Heras, consta de unas 450 piezas y tiene representación de muchos países europeos y americanos. Podemos citar miniaturas suecas, alemanas, italianas, escocesas, francesas, inglesas, norteamericanas y especialmente españolas, por supuesto. Las tiene expuestas en vitrinas, sin atender escuelas a las que pertenecen, países de procedencia o temática alguna, simplemente obedeciendo a un esquema compositivo que Eloy ha diseñado
En España, desgraciadamente, no se ha prestado por las autoridades académicas mucha atención a este género artístico, que se ha tildado, por algunos, como un arte menor, más propio de un proceso artesanal que de una auténtica creación, lo que es un grave error. El retrato, independientemente del formato, es un género que ha dado al arte, a lo largo de su historia, obras maestras de la cultura occidental.
El estudio del Renacimiento inglés no estaría completo sin contar con la obra en miniatura de Nicolás Hilliard  o de Hans Holbein, o la Francia de Enrique II, Enrique IV y Luis XIV  sin la obra de François Clouet o Jean Petitot, o la Inglaterra de los Estuardos sin Samuel Cooper o John Hoskins, o la Austria de la emperatriz María Teresa y de Francisco II sin  Heinrich Füger o Josef Kreutzinger, o el periodo del rey Jorge III de Inglaterra y regencia del príncipe de Gales, sir Richard Cosway o John Smart, por mencionar algunos artistas. Que, por cierto ¿alguien se atrevería a calificarlos de segunda fila? Entre nuestros grandes pintores, Goya, por ejemplo, también le dedicó su atención a las miniaturas.
Para aprender muchas cosas sobre el arte y sobre las miniaturas en particular, os aconsejamos que visitéis el blog de Eloy que ya hemos mencionado, Colección de miniaturas, donde muestra, analiza y documenta estos pequeños tesoros repartidos por todo el mundo. Y para conocer más en profundidad esta colección, además de visitar el blog, también podéis comprar sus libros, el último de ellos con más de 100 fotografías.
Desde luego, hoy día no se necesita encargar a un pintor el retrato del marido o de los hijos para llevarlos encima. Basta mirar el teléfono móvil para ver cómo estaban hace poco rato o tan solo hace unos días. Pero seguro que tampoco se debe sentir lo mismo al ver desfilar un montón  cambiante de imágenes delante de nosotros, que al contemplar un día tras otro la imagen del ser querido,  aprendida de memoria a lo largo  de una vida.


 .
  


miércoles, 3 de julio de 2013

Lote nº 101 de imágenes de casas construídas sobre la vía pública o pasajes

Foto nº 606: Arnés (Tarragona). Pili Vidal
Foto nº 607: Abadiño (Bizkaia)  Bernat Vidal
Foto nº 608:  Sarlat (Francia). J. Murciano. L. Ruiz
Foto nº 609:  Cahors (Francia). J. Murciano. L. Ruiz
Foto nº 610: Tudela (Navarra). Jesús Monreal
Foto nº 611:  Calatayud (Zaragoza). Bernat Vidal

Si queréis enviarnos una foto, podéis hacerlo a:
¡GRACIAS!